SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Monday, June 14, 2010

THE WOLFMAN


Calificación **´
Clasificación B+
-
Pudo haberse llamado: El Hombre Bobo
-
----------------------------

Bueno, establezcamos parámetros. Estamos hablando de una película sobre hombres lobos. No importa qué tan artística o bien producida sea; eventualmente tendremos que sufrir los efectos especiales de las transformaciones y el horrible maquillaje de los hombres lobo que, a pesar de toda la tecnología del siglo XXI, se siguen pareciendo a los de Thriller y siempre –siempre- se ven bien chafas.

Salvada esta peculiaridad, podemos ver la película dentro de su entorno. Es una película que trata de observar una sociedad inglesa, victoriana, sufriendo por los demonios de un monstruo incomprensible. En ella queremos ver miedo; queremos ver sufrimiento por la doble vida del protagonista; queremos ver persecuciones oscuras por el bosque y por gigantescas mansiones. Y queremos ver sangre: mucha sangre.

THE WOLFMAN tiene todo eso. Pero algo no funciona en ella. El problema no es la actuación de Hopkins, que siempre es excelente. Ni los acongojes de Emily Blunt, que son rescatables. Ni la música de Danny Elfman, que es apenas reconocible. El problema es, por una parte, la actuación de Benicio del Toro que, extrañamente, es plana, reactiva, vacía y definitivamente no creíble. Por otra parte, los picos de acción, drama y miedo, son inexistentes. Y el final es, bueno, absurdo.

Por eso, y porque algunos esperábamos en esta película una versión que fuera definitiva del eterno drama del licántropo sufriente, pero nos encontramos con una peliculita que se soporta por completo en la producción visual y renuncia por completo a la virtud catártica.

Así que no esperes mucho, vela a ver si te gustan los clásicos de terror y aguántate las ganas de hacer pasitos de Michael Jackson mientras el hombre lobo persigue a los aldeanos por el bosque, ñaca ñaca.


CREATION


Calificación **´
Clasificacion B
-
Pudo haberse llamado: Querida, asesiné a Dios.
-
--------

CREATION retrata un breve espacio en la vida del hoy célebre Charles Darwin. Cansado después de tantos viajes y acosad por los fantasmas de la culpa y el abandono por el peligro que a su fe suponen sus descubrimientos, se debate entre la vida y la muerte… y entre la publicación y el silencio.

El retrato, en el sentido histórico, es dudoso y opta por severas licencias literarias (gracias a las cuales, por ejemplo, Darwin se la pasa platicando con el fantasma de su hija muerta) y deja de lado la información científica y la investigación de campo para centrarse por completo en la división moral que existe en el corazón y la familia del autor. No verás aquí ni grandes tortugas ni pinzones con picos de distinto grosor, sino la rapsodia dramática de un hombre y sus teorías en la conservadora Inglaterra del siglo XIX.

Tal vez un poco lenta para los gustos hollywoodenses, goza de buenas actuaciones de Paul Bettany y Jennifer Connely, también esposos en la vida real; así como de Toby Jones y Jeremy Northam, que aportan solidez a una ya de por sí sólida obra de época que, sin embargo, no está cerca de las mejores producciones de sus actores o su director.

Vela si te gustan los dramas históricos y las obra semi-biográficas. O si siempre te has preguntado por qué los novios de tu hermana parecen más orangutanes que otra cosa.