SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Monday, May 28, 2007

PIRATAS DEL CARIBE 3: EN EL FIN DEL MUNDO (Pirates of the Caribbean 3: at Word´s end, EEUU 2007)


Calif. ****
Clasif. A
Pudo haberse llamado: Piratas del Caribe: arriba, abajo, al centro y pa´dentro.
-----------------------
Esta excelente producción realmente lleva hasta sus últimas consecuencias los parámetros fantásticos de las premisas establecidas en las primeras dos partes de la saga. Resuelve montones de interrogantes previas y, sin embargo, deja abiertas más de las que resolvió. ¿Quieres un consejo? Si vas a ir a verla, dale una repasadita primero a las partes previas; o por lo menos a la segunda, a menos que quieras pasarte la película entera preguntando a tu compañero de al lado... "quien era este?", "por qué están allí tales o cuales?", "este es bueno o malo?" y cosas por el estilo.
-
Disney hace chuza con una historia que lo revitaliza formidablemente; echa la casa por la ventana y juega sus mejores cartas para proponer un nuevo paradigma en las películas de piratas y marcar, sin lugar a dudas, un antes y después en el género. ¿Qué es lo que mejor luce en esta película? Por supuesto, el intrincado guión que mantiene al público preguntando. No vale menos la producción impecable de proporciones increíbles y de tonos grasientos. Las actuaciones son, a excepción de la de Johnny Depp, buenas y punto. Sin embargo la brillante inclusión de diversos personajes secundarios es definitivamente refrescante, y el mono, el cotorro, los guardianes y los piratas tuertos aportan lo suyo a la historia para otorgarle una dimensión menos protagocéntrica a esta historia, que de suyo vale su peso en oro.
-
Claro que te va a gustar, por supuesto. Si notas con cuidado observarás que ésta es una película que rebosa de detalles interesantes, vueltas de tuerca en la historia, giros inesperados, romances complicados, peleas demenciales y batallas que llevan el sello de imposibles. Jonny Depp, Keira Knightley, Orlando Bloom, Chow Yun Fat y Geoffrey Rush, de la mano de Gore Verbinsky se las ingenian para entregar un trabajo muy logrado y altamente disfrutable.
-
Recomendable si viste y te gustaron las dos primeras partes. Si no las has visto... ni te metas a verla aún. La pregunta obligada es... ¿habra una cuarta parte? El Cinéfilo opina: of course.

Saturday, May 26, 2007

INVISIBLE (The Invisible, EEUU 2007)


Calif. ***
Clasif. B

Podría haberse llamado: Muriendo lento.

--------------------------

Caray, qué sorpresas me he llevado esta semana. Con INVISIBLE, otra grata experiencia logró colarse en mi semana de gratas experiencias.
-

Parecía ser, claro, una película más de adolescentes enfrentándose a lo sobrenatural. Me senté con mi refrescote preparado a ver un churro, digno apenas de una tarde de jueves. Y cuando entre los soplos sobrenaturales se empezó a asomar un guión más complejo... y cuando entre las revueltas de la historia se mostró una densidad histriónica de verdadero carácter... y cuando entre la densidad histriónica se develó un final que no esperaba... cuando todo eso pasó, la película había terminado y yo estaba aplaudiendo por dentro.
-

El protagonista, Justin Chatwin, apenas sostiene al complejo personaje; pero la antagonista, la casi desconocida Margarita Levieva, se lleva la historia, la película y las palmas con una actuación impresionante que logra encerrar todas las contradicciones de su personaje en un solo ser inquebrantable. Marcia Gray Harden hace lo de siempre y le pone el toque de experiencia a la película gobernada por jóvenes promesas.
-

El argumento es engañoso y trata sobre la vida, la muerte y lo que hay en medio. Explora el renacer del cuerpo y del alma a través de una fachada previsible y una sombra inesperada. Trata sobre Nick, un tipo perfecto que cae en las manos equivocadas, y que sin deberla ni temerla es golpeado casi hasta la muerte y abandonado en el bosque. La sombra invisible de nick recorre entre tanto la ciudad buscando respuestas y tratando desesperadamente de salvar su propia vida en el tiempo que le queda. Toda esa historia es, sin embargo, la fachada. Te atreves a asomarte a la puerta?
-

Muy recomendable si te gustan los dramas ligeramente sobrenaturales, y las películas en que el espíritu y el amor le dan a la vida una segunda oportunidad.

Friday, May 25, 2007

PREMONICIONES (Premonition, EEUU 2007)


Calif. **´
Clasif. B
Pudo haberse llamado: un pasito pa´delante y un pasito para´trás.
------------
-
Solía pensar que el entorno natural de Sandra Bullock eran las comedias románticas como MISS SIMPATÍA, AMOR A SEGUNDA VISTA, FUERZAS DE LA NATURALEZA, MIENTRAS DORMÍAS o PRACTICAL MAGIC... pero no no! Luego recordé que por supuesto puede hacer papeles de acción como en LA RED y SPEED 1 y 2; aunque también se desenvuelve fabulosamente en dramas complicados como TIEMPO DE MATAR, 28 DÍAS o CRASH. Claro que los romances más profundos como LA CASA DEL LAGO o IN LOVE AND WAR también se le dan. Así que hoy me detengo, la admiro con sinceridad y me pregunto... ¿quién diablos eres tú, Sandra Bullock?
-
La respuesta llega pronto con PREMONICIONES, una película que mezcla la soltura delicada de un romance trascendente con la agradable sensación de un amor verdadero, así como la indefinible desesperación de un drama inconcluso con la apasionante tensión de una demencia pluritemporal. La respuesta, por supuesto es que Sandra las puede todas. Lástima que siga esperando un papel que le valga el Oscar.
-
Esta película funciona realmente por su validez humana. Ignorando, por supuesto, las explicaciones imposibles de los fenómenos de viajes en el tiempo, y poniendo mucha atención, nos podemos asomar a la tragedia del amor, la locura, la bondad y la decisión de una mujer que piensa que lo ha perdido todo. Y que lucha por recuperarlo.
-
Poco ayudada por las planas actuaciones de Julian McMahon y Amber Valetta, Sandra sostiene la película entera en la palma de su mano. La música, la dirección de cámara y la fotografía apenas se distinguen entre la extraña trama que sube y baja al compás de las horas indecisas.
-
Buena en realidad si te gustan la tensión y el drama envueltos en un halo de misterio. A mí me gustó. Y mucho.

Thursday, May 24, 2007

SPIDERMAN 3 (Spiderman 3, EEUU 2007)


Calif. *´
Clasif. A+
Pudo haberse llamado: Spidey el rudo.
----------------
Esta película es el ejemplo perfecto de lo que hollywood NO debería de ser. Es el ejemplo máximo de cómo la enajenación mental de inconciente colectivo es capaz de ignorar todas las cosas que hacen aburrida a una película para abarrotar las salas sólo sostenidos en las mieles de una apabullante campaña publicitaria.
-
Ni duda queda: de las tres, esta es la peor. La más vaga, la más aburrida, la más larga, las más mensa, la de los peores villanos, la del peor Peter Parker, la de la peor Mary Jane y en la que desperdiciaron el brillante personaje de Gwen para echar por la borda las esperanzas de quienes queríamos ver una película, por lo menos, dominguera.
-
Perdón que sea exigente. Ya saben que como Cinéfilo me niego a valorar todas las películas bajo una misma regla. Considero que no pueden compararse, por ejemplo, GLADIADOR con LO QUE ELLAS QUIEREN, o ambas con SIN CITY. Cada una de estas películas propone cosas diferentes y logra diferentes resultados. A fin de cuentas, siempre agradezco cuando una película cumple, por lo menos, con lo que promete.
-
Es por eso que con SPIDERMAN 3 me siento usado, engañado, defraudado. Porque prometió ser la película del año y no... es apenas un soplo depresivo de la sombra borrosa del hijo espurio de lo que debería ser Spidey.
-
Por mí, no la vean, pero... ¿me van a hacer caso?

AL OTRO LADO DEL MUNDO (The Painted Veil, EEUU 2006)


Calif: ***


Clasif. B


Podría haberse llamado: El amor en tiempos del Cólera.
-
------------
-






Hollywood se ha encargado de retratar al amor en prácticamente todas sus formas: el amor romántico, el erótico, el apasionado, el enfermizo, el contenido, el explosivo, el religioso, el loco, el esperanzado, el juvenil, el otoñal...


-




Pero a este tipo de amor: al amor escondido, sufrido, cruel, inexperto, violento y perpetuo, le han dedicado poco tiempo. Quizás -y sólo quizas- porque es acaso el más difícil de retratar, aunque sea probablemente el más común en la historia de la humanidad.


-


Kitty (Namoi Watts) y Walter (Eduard Norton) son dos esposos que se casaron sin conocerse. Encerrados en un intrincado laberinto de obligaciones y presiones sociales, su matrimonio parece fracasar en un principio; y la distancia que los separa se va haciendo cada vez más y más abismal, hasta el punto de que casi viven como completos extraños.


-


Walter, sin embargo, dispuesto a no rendirse, y convencido de que su obligación como esposo es irrenunciable, toma una decisión increíble: toma un trabajo al otro lado del mundo, en una moribunda aldea china. Allí, el amor contenido, el orgullo varonil, el perdón profundo y la verdadera esencia del amor incondicional serán puestos a prueba para que dos personas descubran que, cuando tu amor y tu obligación son una misma cosa...


-


Estupendamente producida, e inmaculadamente interpretada, esta devota rapsodia va y viene entre ritmos desiguales de sobria lentitud y apasionadas cimas humanas.


-


Recomendable si te gustan los romances profundos, y si crees que por el amor todo vale la pena.












300 (300, USA, 2007)


Calif: ***´
Clasif: B+
Pudo haberse llamado: No somos muchos pero somos machos.
__________________
Bravo por los directores (y las productoras) que se atreven a hacer cosas diferentes y a correr algunos riesgos. Y bravo por aquellos que logran transformar una película de previsible culto en un fenómeno considerable de taquilla.
-
Basada en otra novela gráfica de Frank Miller y filmada enteramente en pantalla azul, la estupenda adaptación cinematográfica de la famosa batalla de Termópilas, en que 300 espartanos se enfrentaron a millones de invasores, es protagonizada por el, cuando menos, versatil Gerard Butler (a quien, aunque no te acuerdes, has visto actuando de todo: desde compañero de aventuras de Lara Croft hasta un atormentado y muy afinado Fantasma de la Ópera).
-
Sin tomar en cuenta las calorías que tuvieron que quemar Gerard y los otros 299 para conseguir sus abdómenes de fotografía, el esfuerzo que implica la densidad fílmica de la película es encomiable. Y aún allí, en donde las maravillas de la técnica permiten un alarido visual, y la acción es interminable... la mayor virtud de la película no se halla, no, ni en la tecnología ni en la acción, sino en la irreverente diversión con que afrontan un tema histórico que bien podría ser digno de un documental del History Channel.
-
La película, por decir lo menos, es lo suficientemente cool para gustar a todos, y lo suficientemente gore para encantar a otros.
-
Así que vela, ¿por qué no? Garantía de cinéfilo.