SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Monday, December 28, 2009

SHERLOCK HOLMES (Sherlock Holmes, 2009)


Calificación **`

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: Sherlock goes funny (And fails at it).


---


El personaje de Sherlock Holmes es, tal vez, uno de los más representados en el cine y un verdadero ícono de la cultura Londinense. Decenas de directores, adaptaciones y actores han tomado su turno en la famosa pipa para probar suerte. Ahora tocó el turno a Guy Ritchie y Robert Downey Jr., que entregan un nuevo estilo, más apropiado al siglo XXI, pero más alejado de la idea original de Sir Arthur Conan Doyle.


He aquí un Sherlock sucio y desordenado, que gusta tanto de las deducciones lógicas como de usar los puños para resolver los misterios. Acompañado, claro, de su fiel escudero Watson, y enfrentado a las habituales fuerzas misteriosas y malignas, recorre de pies a cabeza un Londres en proceso de modernización, caminando en la delicada línea que separa la legalidad del crímen.
Por supuesto, creo que es válido tomar licencias literarias cuando de llenar salas de cine se trata; pero para aquellos que somos seguidores de los cuentos originales, no deja de ser una figura chocante y un tanto triste. El Holmes de Ritchie no es un caballero: es un cínico altanero y egoísta.
Watson y Adler (Jude Law y Rachel McAdams, respectivamente) resultan sosos y predecibles. Nada que aplaudir aquí.
Sin embargo, si separamos a la película de la larga cola de referencias previas, resulta en sí misma bastante compleja para ser interesante y bastante explosiva para ser divertida. La pregunta es, claro, si una película de Sherlock puede ser separada de tales referencias.
¿La parte más divertida? Las peleas prediseñadas. Recomendable si te gustan las películas de misterios victorianos; no tanto si eres seguidor del Sherlock tradicional!

AVATAR (Avatar, EEUU 2009)


Calificación ***`

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: PocahonStars.


------------------------------


El esperadísimo regreso de James Cameron a las grandes producciones se anunció con bombo y platillo. Algunos le llamaron la nueva Star Wars. A lo lejos, parecía ser una especie de película de extraterrestres azules que, a la vez, eran extrañamente atractivos bajo los conceptos de la estética humana. Naves espaciales, robots con grandes pistolas... oh sí, parecía ser algo que valdría la pena ver.


James Cameron dedicó muucho tiempo a escribir historia, diseñando un nuevo universo y creando la tenología necesaria para dar forma a Pandora, lugar en que la raza humana ha logrado dar vida a los Avatares: cuerpos extraterrestres que se manejan a distancia por seres humanos conectados a ellos.


El impacto visual es sumamente atractivo, y la presentación del nuevo universo es muy interesante. Las peleas, los paisajes, las secuencias de acción... todo es magnífico.


Lo que no es tan magnífico es la falta de originalidad en la historia, que resulta ser una copia al carbón de Pocahontas, y está abarrotada de referencias ecológico-sentimentales demasiado obvias para ser tomadas en serio. Y, por otra parte, la pregunta que queda en el aire es también bastante valída en sí misma: ¿traicionar a tu propia especie para salvar a otra puede ser genuínamente heróico?


Otra cosa que valdrá la pena es seguirle la pista a Sam Worthington, que se está convirtiendo en un fenómeno súbito de las grandes producciones. Pronto viene con CLASH OF THE TITANS, y en pocos años será uno de los peces gordos, a la cabeza de la nueva élite de héroes de acción.


Como sea, Avatar se posicionó rápidamente como un fuerte éxito en taquilla, y subió a las listas de las mejores películas de la época e, incluso, de todos los tiempos, generando instantáneamente miles y miles de seguidores. Cuenten con las secuelas, y espérenlas también con ansia.


Muy recomendable si te gustan los dramas sci-fi. No la veas en 3D si te mareas fácilmente.

LUNA NUEVA (New Moon, EEUU 2009)


Calificación **

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: Ellas los prefieren monstruos.


-----


Sigo sin entender el chiste de estas películas. Los libros los entendí: son entretenidos y chabacanos y lo bastante dramáticos para gustar a las mujeres adolescentes.


¿Pero las películas? Con mala dirección, mala fotografía, mal maquillaje, actuaciones ridículas y escenarios y vestuario dignos del Teatro Mágico de Cachirulo... son películas malas de cabo a rabo.


Claro que, por una parte, Summit Enterteinment se ríe de mis críticas con los millones y millones que les ha generado (y les generará) la saga; y por otra parte las niñas que conozco seguían saliendo de las sala suspirando, y preguntándose a sí mismas cómo es que antes amaron tanto a Edward, y ahora aman tanto a Jacob. Para variar, ni ellas se entienden.


Para nosotros los varones, es una película intolerable, pero tal vez algo así hayan sentido las mujeres que en los años 70 acompañaron a sus novios a ver Star Wars.


Por eso, New Moon no deja de ser una fan movie, y parece contenta de estar en ese campo. ¿Pero no podrían -como, por ejemplo, las de Harry Potter- ser fan movies y estar bien hechas? Con lo que ganan en taquilla, ¿no sería justo que intenten algo mejor?


Mi recomendación es, por lo tanto, que hagas como yo y no esperes nada de esta saga. Disfrutala si eres mujer y leíste los libros; tolérala si eres cualquier otra cosa. Pero sobre todo, acostúmbrate a vivir bajo la sombra de su fama incomprensible. Y no me digan que es sólo la belleza de Edward o las abdominales de Jacob. Hay algo más... pero no sé qué es.