SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Sunday, May 23, 2010

ROBIN HOOD


Clasificación B
Calificación ***
Pudo haberse llamado: Ni Robin ni Hood.
----
No los culpo; es normal que pase. Hicieron una genial película juntos hace 10 años, ganaron óscares por montones y revivieron, ellos solitos, un género cinematográfico que se creía muerto. Y ahora, bueno, quieren repetir la hazaña pero, al cuidar tantos detalles para no decepcionar a tantos... los árboles no les dejaron ver el bosque.
-
Esta película es impecable. Tiene buen guión, con detalladísima trama que trata de no dejar ningún cabo suelto. Tiene extraordinarios actores y fantásticas locaciones. Tiene un poco de lucha, un poco de batalla, un poco de romance, un poco de historia... bien! pero nada de emoción, nada de magia... mal!
-
¿Por qué creería Ridley Scott que queríamos ver un intrincado documental con la justificación histórica de un personaje ficticio? Quién sabe. Lo único que queríamos era divertirnos. No es mucho pedir. Queríamos ver aventura y un mogollón de flechas volar por entre los árboles. No vimos ni lo uno ni lo otro. Lo que vimos es un viejo gordito que no se llama Robin ni le apodan Hood, que no vive en el bosque, que dispara 3 flechas en toda la película, que no usa mallas verdes como Cary Elves ni es encantador como lo fueron Kevin Costner y Sean Connery.
-
Se suponía que fuera, por ello, refrescante y nuevo. En realidad es más bien soso.
-
La película se rescata, sin embargo, al final, cuando en la batalla (ya en tiempos extras) se deciden el amor, la vida y el futuro de una nación...
-
Así que vela, pues, si te gustan las películas épicas. No esperes tanta acción como explicación, ni tanto amor como justificación. disfruta de la producción: de las dinámicas de camara, de los filtros, de la fotografía y la coreografía. Y no esperes mucho más.

LEAP YEAR


Clasificación A

Calificación



Pudo haberse llamado: No es que esté desesperada, pero...

----
Ya: el mecanismo es simple. La adecuada elección de la protagonistas (y su química) en las comedias románticas lo es todo. Funcionan cuando pones a Bullock y Grant, a Bullock y Reeves y... bueno, a Bullock y a quien sea; o a Grant y (casi) quien sea.
-
Aquí entra una de las güeritas ascendentes del espectro romántico: Amy Adams, a quien hemos visto lo mismo actuaciones dignas de oscar (como en LA DUDA) que churrillos domingueros (como en NOCHE EN EL MUSEO 2). Es linda y hace un estupendo papel de ingenua. Por eso, funciona.
-
El co-protagonista, Matthew Goode, apenas lo hemos visto en WATCHMEN, pero aún está lejos de convertise en un rostro conocido. Por eso, precisamente, funciona.
-
El resto de la propuesta es sencillo y atiborrado de clichés. La heroína viaja al otro lado del mundo (bueno, a Irlanda) para proponerle matrimonio a su (intolerable) novio a la usanza de las costumbres de la verde islilla. En el camino, lleno de tropiezos y porrazos, conoce a otro hombre encantador con quien, como era de esperarse...
-
La película es, simple y sencillamente, una entrega más de comedia romántica sin más pretensiones. Evaden perfectamente los puntos dramáticos para concentrarse en la comedia ligera y en los resbalones. Y en el beso final. Y bueno, pues funciona.
-
Recomendable si traes ganas de una peliculilla de estas, o si quieres contentar a tu novia después de haberla llevado a ver Terminator 2.


FROM PARIS WITH LOVE



Clasificación B.
Calificación



Pudo haberse llamado: No es lo mismo pulp fiction que 20 años después.

----





Luc Besson, como director y escritor, es excelente. Golpes, patadas, pistolas y persecuciones. Excelente. Pero, bueno, tampoco es Dios. Aún con un guión de Besson, una película se puede arruinar con un director mediocre (aunque tuvo suerte con la fenomenal TAKEN) y unos malos actores... o unos buenos actores en uno de sus días malos.



-



Esta película no es mala. Es malísima. El bodrio de John Travolta dando golpes como Jackie Chan, el pobre Rhys Meyers haciéndose el tonto dentro de una película que trata de encajar dentro del perfil de las películas experto-novato (tipo Training Day o Policias de Hollywood), pero que termina por caer dentro de la clasificación de churro-de-canal-cinco-un-sabado-por-la-tarde.



-



Total que ni las persecuciones, ni los golpes, ni las mujeres, ni la trama se salvan. Ahórrate la pena y mejor vuelve a rentar las del Transportador.



-



Recomendable si eres grouppie de Besson... o tal vez todo lo contrario.