SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Sunday, January 24, 2010

AMOR SIN ESCALAS (Up in the Air, EEUU 2010)


Calificación ***

Clasificación B
-
Pudo haberse llamado: Se me fue el avión.

-------------------------------


Jason Reitman es un viejo conocido en lo que a humor se refiere, gracias a SATURDAY NIGHT LIVE, pero desde hace algunos años ha destacado en proyectos que abordan un nuevo tipo de humor, con personajes no estereotípicos, más cínico y denso, como demostró con gran reconocimiento y éxito en GRACIAS POR FUMAR y, sobre todo, con JUNO.

-

En esta ocasión se adentra en los misterios de la comedia ¿romántica? para retratar la historia de un hombre que vive en los aeropuertos, y para quien el avión es el hogar. George Clooney interpreta a Ryan, un hombre sin ataduras, a quien le es encomendada la tarea de enseñar a la nueva chica de la oficina, Natalie (Anna Kendrick, la amiguita de Bella en CREPÚSCULO) los secretos de su despiadado trabajo: despedir a la gente de sus trabajos cuando sus jefes no tienen los pantalones para hacerlo.
-
Ryan cree que tiene la vida resuelta, y parece estar feliz con su cínica filosofía de no attachments, pero entre vuelo y vuelo conoce a Alex (Vera Farmiga, la mamá de LA HUERFANA)... y allí la historia comienza a complicarse entre besos, bodas y despidos. La dilema que se deriva de todo ello, implica para Ryan revalorar todo lo que cree, y abandonar todo lo que ha logrado, para empezar a redefinir su propio yo; aunque tal vez no sea tan sencillo como parece.
-
Más que comedia romántica, esta película es una inteligente llamada de atención al fenómeno de la moderna soledad corporativa; y ha recibido aplausos y nominaciones por doquier. Por eso, y porque en verdad es entretenida, es una película que vale la pena ver.
-
No la veas, sin embargo, si tienes ganas de un romance rosado, o de una comedia de pastelazo. No estamos hablando de Hugh Grant, ni de el "Frat Pack", sino de algo diferente; más inteligente, más confuso... y un poco más valioso.


EL RETRATO DE DORIAN GRAY (Dorian Gray, EEUU/UK 2009)


Calificación ***
Clasificación C
Pudo haberse llamado: Extreme Makeover, Devil Edition.
-------------------------
Oscar Wilde fue un genial escritor y dramaturgo que, para bien o para mal, rompió muchas reglas y venció muchas batallas culturales dentro de la Inglaterra Victoriana del S. XIX. Su icónico libro El Retrato de Dorian Gray, retrata de forma profundamente dramática (como algunas de sus otras obras lo hacen de manera cómica; pero siempre brillante) algunos de los vicios de la sociedad de su época, y algunos de los fantasmas del espíritu por los que siempre atraviesa el ser humano.
-
Dorian Gray es un joven idealista que llega a Londres tras heredar una fortuna. Allí se introduce poco a poco en los placeres de su nueva condición, y recibe por regalo un retrato que, debido a un momento misterioso de debilidad espiritual, adquiere la extraña capacidad de sufrir los embates del tiempo en vez de el Dorian real. Esto es: el retrato envejece, pero Dorian no. Igual que los retratos de la tigresa, pues.
-
En principio, el negocio parece prometedor, y dándose cuenta del poder de su recién adquirido don, el joven Dorian se entrega por completo a una vida donde las drogas, la violencia, el sexo y el desenfreno no tienen consecuencias. O eso parece. Más pronto de lo que espera se dará cuenta que la existencia humana tiene más cosas que desear que el placer, y más cosas que esperar que la inmortalidad.
-
La dirección corre a cargo de Oliver Parker, viejo conocido del cine inglés, quien ya había dirigido obras de Wilde en dos ocasiones (LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO y EL MARIDO IDEAL) e incluso la última versión de OTELO. Para eso convoca a uno de sus actores fetiche, Colin Firth, quien hace un estupendo papel como el perverso Lord Henry, y añade dos nuevos valores: Ben Barnes (a quien viste como el príncipe Caspian en la segunda entrega de las Crónicas de Narnia) y Rebecca Hall (a quien viste en EL GRAN TRUCO, o VICKY CRISTINA BARCELONA).
-
Las actuaciones son buenas, la producción limpia, el drama fuerte y el mensaje claro. El resultado es una película poderosa, digna adaptación de uno de los más grandes clásicos de la literatura mundial.
-
Recomendable si te gustan las películas de época, si eres fan de Oscar Wilde y si los retorcidos recovecos de la conciencia te hacen preguntarte quién eres realmente.

Thursday, January 7, 2010

NINE


Calificación **
Clasificación: B
Pudo haberse llamado: Un Ragazzo y Muchas Ragazzas.
-------------------
Ouch.
-
Rob Marshal (director de la exitosísima CHICAGO) tomó un musical ganador de Tonys; cinco actrices con óscares en sus vitrinas (Kidman, Cruz, Cotillard, Loren y Dench) y un actor con dos óscares en la suya (Day-Lewis). Luego armó una película con música impecable; fotografía perfecta; vestuario, luces, sonido... todo perfecto. Todo, salvo una cosa: la película.
-
Ouch.

-
Hey, no me malentiendan; a mí me encantan los musicales. Creo que Daniel Day-Lewis es un genio y sólo pensar en Nicole Kidman me pone una sonrisa en la cara. Me metí al cine dispuesto, casi, a recibir lo que quisieran darme. El problema es que no me dieron nada.
-
Ni emoción, ni ritmo, ni romance, ni pasión, ni entretenimiento, ni nada. Sólo dos horas de bostezos. Dos horas de irme haciendo chiquito en mi asiento, mientras veía como la gente se salía de la sala. Afuera estábamos a menos 5 y estaba cayendo una tormenta de nieve, lo juro. Pero la gente se salía de la sala.
-
Tal vez este sea uno de los casos en que la película es tan, pero tan buena, que nadie la entiende. Tal vez este sea uno de esos casos. O tal vez no. Como sea, mi recomendación es... ni lo pienses.

DID YOU HEAR ABOUT THE MORGANS?


Calificación *
Clasificación A
Pudo haberse llamado: Did you hear about some comedy happenning here, sometime?
------------------------
Hugh Grant, por una parte, es un veterano de las comedias románticas. Con ojitos de perro mojado y encantador acento inglés, casi siempre se sale con la suya en estos terrenos. Vaya, podría decirse que es casi imposible encontrar una comedia romántica de Hugh Grant que no tenga sus adeptas (por ejemplo, a mi mamá le encanta El Inglés que Subió una Colina pero Bajó una Montaña).
-
Sarah Jessica Parker, por otra parte, es una actriz qe ha tenido sus altas y sus bajas, pero que siempre se ha mantenido trabajando. Pero saben cuál no es su fuerte...? Adivinaron!
-
La historia es la que sigue: pareja citadina con problemas se ve obligada a viajar a los inhóspitos parajes de Wyoming como parte de un programa de protección de testigos. Hacen cosas "chistosas". Maravillosamente, el amor renace.
-
Cierto es que los créditos dicen otra cosa, pero tengo razón suficiente para creer que, de hecho, el guión fue hecho por una computadora. El proceso sería más o menos así:
-
1) Pon una actriz y un actor al azar (ignorando el hecho de que carezcan de química o gracia; pero bueno, nada mal para ser una computadora).
2) Reúne TODOS los clichés de una comedia romántica. Ignora que los actores tengan el perfil o la capacidad de hacerlos (newyorkinos van al rancho / el oso me persigue / don gruñón / payasos de rodeo...).
3) Integra un elemento que le añada "emoción" como un asesino profesional que es un imbecil.
4) Ignora los subelementos de la trama: no tiene que haber una "historia"; con que se den un beso al final, basta.
5) Desaprovecha los clímax naturales y conviértelos en una versión chafa de los power rangers enamorados.
6) La trama no necesita vueltas de tuerca... ¿para qué?
7) Mete todo eso en un creador digital de guiones de cuarta y ¡voila! tienes una mala comedia en donde todos los recursos son absurdamente despilfarrados.
-
Aquí ni el factor Hugh salva el negocio. Lo siento.

-
Recomendable si eres muy muy fan de Hugh Grant, o si aguantas más de cinco minutos a Sarah Jessica Parker. Mi verdadera recomendación: vuelve a ver 9 meses, Love Actually, Amor a Segunda Vista o alguna otra de la colección.