SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Sunday, January 24, 2010

EL RETRATO DE DORIAN GRAY (Dorian Gray, EEUU/UK 2009)


Calificación ***
Clasificación C
Pudo haberse llamado: Extreme Makeover, Devil Edition.
-------------------------
Oscar Wilde fue un genial escritor y dramaturgo que, para bien o para mal, rompió muchas reglas y venció muchas batallas culturales dentro de la Inglaterra Victoriana del S. XIX. Su icónico libro El Retrato de Dorian Gray, retrata de forma profundamente dramática (como algunas de sus otras obras lo hacen de manera cómica; pero siempre brillante) algunos de los vicios de la sociedad de su época, y algunos de los fantasmas del espíritu por los que siempre atraviesa el ser humano.
-
Dorian Gray es un joven idealista que llega a Londres tras heredar una fortuna. Allí se introduce poco a poco en los placeres de su nueva condición, y recibe por regalo un retrato que, debido a un momento misterioso de debilidad espiritual, adquiere la extraña capacidad de sufrir los embates del tiempo en vez de el Dorian real. Esto es: el retrato envejece, pero Dorian no. Igual que los retratos de la tigresa, pues.
-
En principio, el negocio parece prometedor, y dándose cuenta del poder de su recién adquirido don, el joven Dorian se entrega por completo a una vida donde las drogas, la violencia, el sexo y el desenfreno no tienen consecuencias. O eso parece. Más pronto de lo que espera se dará cuenta que la existencia humana tiene más cosas que desear que el placer, y más cosas que esperar que la inmortalidad.
-
La dirección corre a cargo de Oliver Parker, viejo conocido del cine inglés, quien ya había dirigido obras de Wilde en dos ocasiones (LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO y EL MARIDO IDEAL) e incluso la última versión de OTELO. Para eso convoca a uno de sus actores fetiche, Colin Firth, quien hace un estupendo papel como el perverso Lord Henry, y añade dos nuevos valores: Ben Barnes (a quien viste como el príncipe Caspian en la segunda entrega de las Crónicas de Narnia) y Rebecca Hall (a quien viste en EL GRAN TRUCO, o VICKY CRISTINA BARCELONA).
-
Las actuaciones son buenas, la producción limpia, el drama fuerte y el mensaje claro. El resultado es una película poderosa, digna adaptación de uno de los más grandes clásicos de la literatura mundial.
-
Recomendable si te gustan las películas de época, si eres fan de Oscar Wilde y si los retorcidos recovecos de la conciencia te hacen preguntarte quién eres realmente.

No comments: