
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //
Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //
Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //
Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //
Monday, December 28, 2009
SHERLOCK HOLMES (Sherlock Holmes, 2009)
AVATAR (Avatar, EEUU 2009)
LUNA NUEVA (New Moon, EEUU 2009)
Thursday, May 28, 2009
LA TIERRA (The Earth, EEUU 2008)
Calificación ***
Clasificación A
Pudo haberse llamado: It´s not easy being an animal!
---------------
En busca de diversificar sus ingresos una vez que han pasado las glorias de las películas animadas clásicas, Disney se aventura en un nuevo proyecto de películas sobre la naturaleza.
-
La idea es tomar las imágenes que uno ve cualquier día a las 2 de la mañana en el Discovery Channel, y ponerles guiones tiernos al estilo Disney, con el fin de acercar estos temas al público infantil.
-
Y, para variar, Disney lo logra.
-
Yo esperaba ver una delicia artística al estilo de LA MARCHA DE LOS PINGUINOS; pero en realidad encontré menos: una secuencia inconexa de buenas tomas de animales (osos, ballenas, patos, elefantes, leones, hormigas, focas, lo que sea!) con una narrativa simplista dirigida, por supuesto, al público infantil.
-
Una vez superado la primera decepción (por la espantosa traducción al español), y dispuesto a disfrutar, encontré asomadas, entre el collage de imágenes, historias de supervivencia e instinto que bien valen la pena. Mucho más divertido que mi clase de biología, les aseguro!.
-
Si tienes niños o si te gusta la naturaleza, es una película indispensable. Pero recuerda: la naturaleza es la naturaleza: no todas las historias tienen un final feliz.
-
Disney Nature nos tiene ya preparados otros proyectos cercanos. ¿Mi apuesta? Lo mejor aún está por llegar.
UNA PASIÓN SECRETA (The Reader, EEUU 2008)
Calificación ***
Clasificación C
Pudo haberse llamado: Mi Bella Nazi.
------------
No deja de ser interesante el experimento de convertir a un Nazi asesino en un personaje entrañable y hasta redimible. Sí, sí, quemó vivos a 300 judíos; ¡pero le gusta leer historias de tiernos perritos! - ahhh, bueno!
-
Lo increíble es que el experimiento funciona, porque las líneas que dividen la locura y la perversión de la pasión y el amor no siempre son claras. La protagonista, Hanna (Kate Winslet) realmente te tiene adivinando si es tierna o sucia; amorosa o fetichista; amoral o rebelde; asesina fría o catatónica de manicomio. Finalmente, es sólo una mujer confundida que se encontró en el lugar equivocado en el momento equivocado. ¿O no?
-
Por ello, el valor de la trama radica en su capacidad de encontrar lugares cotidianos dentro de una historia dolorosa y terrible. Te acabas preguntando qué hubieras hecho tú en su lugar. ¿Es que era posible ser un buen nazi?
-
Ayuda, claro, la impecable actuación de Winslet, que le hizo merecedora del Oscar para la mejor actriz. También Ralph Fennes en su papel habitual de adulto traumado, hace lo que tiene que hacer para dar a la historia una intensidad psicológica que cala en los huesos.
-
Como sea, vela si tienes el estómago preparado para una historia que es dulcemente devastadora; de amores espasmódicos, despertares pasionales y redenciones que nomás no llegan.
>> Advertencia. Contiene: desnudos frontales de ambos sexos, situaciones sexuales explícitas, violencia verbal y psicológica, un montón de audio-libros.
Monday, May 18, 2009
MONSTRUOS VS ALIENS (eeuu 2008)
Clasificacion A
Pudo haberse llamado: American Godzillas
--------------------
La guerra por el dominio de las grandes producciones en animación sigue librando gloriosas batallas entre Pixar y Dreamworks. Ninguno de los contrincantes parece dejar ir a lo que parece ser una gallina de huevos de oro.
-
En esta ocasión, Dreamworks da un paso al frente con lo que parece ser el futuro inminente de estas producciones: la tercera dimensión. MONSTRUOS… es la primera película hecha totalmente, y desde el principio, en animación 3-D (Anteriormente realizaban la animación bidimensional y luego agregaban efectos tridimensionales). El resultado es una película en 3-D que no te provoca dolor de cabeza (por fin!).
-
En cuanto a la historia, es aparentemente sencilla. Una agencia estadounidense que guarda monstruos desde hace décadas decide echar mano de sus prisioneros para enfrentar una invasión extraterrestre. El argumento ofrece, a la vez, una noción principal fácilmente digerible y suficientes líneas tangentes que abordan los temas de la autoestima, la familia, la amistad y la valentía, para entregar una fábula infantil de proporciones monstruosas.
-
Altamente disfrutable por niños adultos; pero aún a años luz de las geniales delicias de la magia de Disney. Es, sin duda, una divertida película que tus hijos repetirán hasta el cansancio.
Monday, January 19, 2009
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (The Curious Case of Benjamin Button, EEUU 2008)

Calificación ****
Clasificación B
Pudo haberse llamado: I`m seven going on seventy...
........................................
En general hay dos teorías sobre la construcción de tramas en el cine. La primera es que la gente quiere ver situaciones similares a las de la vida real. La otra es que la gente quiere ver cosas fantásticas e imposibles que le permitan escapar de su propia realidad.
-
Benjamin Button pertence sin reservas a la segunda clasificación. Es un drama fuerte y atormentado que se basa en una premisa completamente imposible: un niño que nace de 70 años y que crece hacia atrás, hasta morir como recién nacido. Semijustificado a través de una supuesta condición médica, la enfermedad es apenas el lienzo por el que transcurren épocas completas de la humanidad, vistas a través de los ojos rejuvenecientes de un monstruo encantador.
-
La película que se apoya en un soundtrack rítmico y sobrio goza de espléndidos atributos artísticos. Las actuaciones de Pitt y Blanchet son extraordinariamente notables, y más aún cuando se realizan con efectos de maquillaje y corporeidad absolutamente infalibles. La historia está bien escrita, y las subhistorias son tan válidas por sí mismas como partes inamovibles del gran entramado hasta alcanzar un final que apuesta por tocar fibras de trasendencia histórica.
-
Un tanto larga, puede ser cansada si se le ataca sin la plena conciencia de que se está por empezar una caminata cuesta arriba sobre una historia cuesta atrás. Porque uno puede estar en ruta de colisión... y ni siquiera saberlo.
-
Gran historia, gran guión, grandes actuaciones, gran produccion. Tienes que verla. No excuses.
MARLEY Y YO (Marley & Me, EEUU 2009)
Calificación **`
Clasificación A+
Pudo haberse llamado: HellDog
.......................................................
Productores: es muy importante para todos los que vamos al cine que la PUBLICIDAD coincida con lo que en realidad es LA PELÍCULA. En principio, por el poster y los avances (y la presencia de Owen-soy-un-inutil-hasta-para-matarme-Wilson y Jennifer-les-prometo-que-no-extraño-a-Brad- Aniston) uno creería que MARLEY Y YO es una comedia sencilla y pura de situaciones y gags sobre un perro que hace puras barbaridades. Y, en efecto, eso parece al principio, pero...
-
... la trama empieza a complicarse mientras se introduce dubitativamente en los terrenos del drama familiar, de la tragedia de pareja y las dudas existenciales. Todo eso mientras el perro sigue haciendo travesuras. Total... ¿comedia, drama, o qué?
-
La respuesta llega casi al final, cuando la película abandona por completo la comedia para dedicarnos 30 minutos de amistoso y lacrimógeno drama familiar y un slideshow de momentos memorables sobre un perro que cambió la vida de una familia entera.
-
Así que es buena, la película. Sólo NO es la típica comedia de Owen Wilson. Así que si disfritas de las tragicomedias, si te gusta Aniston, Wilson o hasta McSteamy... te gustará.
Monday, January 12, 2009
EL GRAN HOUDINI (Death Defying Acts, EEUU 2007)
Calificación **`
Clasificación A+
Pudo haberse llamado: Un mago hechizado.
--------------------------
Gillian Anderson es una directora que, si bien no es constructora de impresionantes taquillas, sí lo es de delicados montajes de época. La primera película que la puso en el mapa internacional fue MUJERCITAS, en donde Susan Sarandon, Winona Rider, Claire Danes, Kirsten Dunst y hasta Christian Bale pusieron al mundo a llorar dentro de un ambiente de cuidadísimos escenarios victoriano-estadounidendes.
-
Muchos años después nos llega EL GRAN HOUDINI, una película que goza de la misma concienzuda manufactura y extraordinarias actuaciones (Guy Pearce metido en la obsesiva mente de Houdini, Catherine Zeta-Jones muy adecuada y, sobre todo Saoirse Ronan, desesperantemente impecable). La producción, dirección y actuaciones favorecen la experiencia... pero falta historia.
-
La figura de Houdini, que roza con los grandes de la mitología popular, puede ser tremendamente explotable en lo que a magia y engaños se refiere. Pero precisamente eso es lo que falta en la historia: MAGIA. Ya hace un poco más de un año habíamos visto EL ILUSIONISTA y EL GRAN TRUCO: dos películas que llevaban la magia a terrenos más oscuros y románticos. Allí la magia era parte de la historia: era medio y fin. En EL GRAN HOUDINI la magia es un plato que se sirve aparte; es apenas un accidente dentro de la historia de amor que vaga entre lo burdo y absurdo.
-
En conclusión, es una historia de amor maravillosamente ambientada. El protagonista podría llamarse Houdini o Juan Pérez... pero igual vale la vuelta.
Sunday, January 11, 2009
SIETE ALMAS (Seven Pounds, EEUU 2009)
Calificación ***
Clasificación B
Pudo haberse llamado: Nietsneknarf (o Frankenstein al revés)
----------------------------------
El hombre taquilla de la década se aventura de nuevo en el drama puro y duro en SIETE ALMAS, una película extraña y cadenciosa que, lentamente durante sus más de dos horas de duración, se desdobla sobre sí misma para arrastrarnos hasta un final fortísimo de dudoso sacrificio.
-
Un hombre con un grande y doloroso secreto decide cambiar por completo la vida de 7 personas. La película muestra la búsqueda y elección de estos 7 afortunados, y el romance redentor que surge entre el héroe y una joven desastrosamente descompuesta.
-
A riesgo de arruinar la sorpresa, te diré que vale la pena aguantar las primeras dos horas de la lenta película, para observar con ojos angustiados el final que envuelve y explica todo.
-
Will Smith y Rosario Dawson hacen, en verdad, un estupendo trabajo actoral que está a la altura de la ocasión y realizan el milagro de convertir una película dramática y extraña en una ganadora de la taquilla. Nada fácil, en verdad.
-
Si te gustan los dramas lacrimógenos y el dualismo de la esperanza y el sacrificio... no saldrás en absoluto decepcionado.
DESAPARECIDAS (The Flock, EEUU 2009)
Calificación **
Clasificación C
Pudo haberse llamado: Becoming a monster.
--------------------------
La intención era buena: crear una película que mostrara el oscuro mundo de los depravados sexuales, y el problema que crean dentro de una sociedad que los descuida, para llamar la atención sobre el peligro latente que ello significa. El resultado es una película con tintes documentales que acaba por ser un filme gore de asesinos desquiciados... o algo así.
-
Richard Gere abandona su lado de galán romántico (por fin) para encarnar a un servidor social que monitorea a los Agresores Sexuales registrados, y que se encuentra a unos días de su retiro. Por ello, recibe la tarea de preparar a su sustituta que, con el rostro de Claire Danes, descubre el llamado de la justicia mientras tratan de resolver el caso de una joven secuestrada.
-
La película es oscurísima y visualmente violenta. Las imágenes desgarradoras pretenden hablar de un problema real, pero lo llevan a tal extremo que más bien recuerdan a filmes como LA CÉLULA, que rebosan de horror realista que roza el surrealismo.
-
Lenta y dolorosa, esquiva hábilmente los rumbos de la conciencia social. Es sólo una película incómoda.
-
Te gustará, sin embargo, si te gustaría ver a Avril Lavigne reducida a despojos humanos y cosas de ese tipo.
CUENTOS QUE NO SON CUENTO (Bedtime Stories, EEUU 2008)
Calificación *´
Clasificación A
Pudo haberse llamado: Lluvia de Chicles, Lluvia de Clichés.
-------------------
No deja de ser interesante el observar a Adam Sandler tomar riesgos en su carrera al abordar diversos tipos de comedia: comedia familiar, comedia subversiva, comedia vulgar, comedia negra, comedia situacional, etc. Desde el punto de vista actoral, estos retos convierten a un actor cualquiera en una referencua de la actuación cómica. Así que intentarlo es válido, pero ello no garantiza un resultado eficaz.
-
En esta ocasión, Adam Sandler opta por encarnar al mismo idiota de siempre, para robar a esta película de Disney el elemento de brillantez mágica que suelen tener las películas Disney, y convertirla en una película de relatividad mágica más al estilo Nickelódeon. Esto es: no te pone a soñar, ni aprendes nada de ella; sólo es un buen rato en el que -se supone- te ríes de las situaciones disparatadas en que incurre un tío desesperado cuando descubre que los cuentos que les cuenta a sus sobrinos se convierten, por cuestiones misteriosas, en realidad.
-
Malita, malita. Pero te entretiene a los chiquillos un par de horas... así que vale sus buenos 50 pesos.
(QUANTUM. 007 Quantum of Solace, EEUU 2008)
Calificación **
Clasificación B
Pudo haberse llamado: Bond el traviesillo.
-------------------------
Hay franquicias rentables; franquicias buenas; franquicias agradables... y Franquicias Eternas. El agente 007 parece ocupar por completo y sin compañía esta última clasificación. Por ello, es difícil calificar una sola película de Bond sin considerar su lugar y valía dentro de la franquicia entera o, por lo menos, dentro de su propia subcategoría del actor protagónico.
-
Quantum of Solace es una digna película de Bond. Tiene de todo: acción de más, violencia de sobra, misiones imposibles, mujeres hermosas. Se diferencia de todas las demás en que es más sucia, polvosa, ruda e incomprensible. Nos otorga dos buenas horas de entretenimiento Flemingiano... para luego pasar a la fila de las películas de Bond que serán olvidadas por el inconciente colectivo.
-
Sin embargo, cumple su función principal a la perfección: mantener viva y funcionando la empresa multimillonaria llamada Bond... James Bond.
-
Si eres fan de Bond, te va a gustar. Plagada de detalles y referencias subyacentes al mundo del 007, llena un vacío argumental interesante dentro de la vida de Bond y, sobre todo, empieza apenas unos segundos después de que CASINO ROYAL termina, por lo que ambas películas bien podrían ser una sola película de 4 horas. Si no eres fan de Bond... no entenderás nada y te tendrás que conformar con los golpes, las patadas y la prodigiosa espalda de Miss Strawberry Fields.
Sunday, January 4, 2009
MADAGASCAR 2 (Madagascar 2 Escape Africa, EEUU 2008)
BOLT (Bolt, EEUU 2008)
Calificación **´
Clasificación AA
Pudo haberse llamado:
--------------------
Disney hace dos cosas muy bien: crea personajes y cuenta cuentos. En esta relajada comedia animada nos regala a Bolt, un perro estrella de TV que cree tener super fuerza, super inteligencia y un super ladrido. Cuando un accidente lo empuja al mundo real y pierde a su querida niña... su aventura comienza.
-
Bolt es lo fastante sagaz, veloz y genuina como para encantar a los niños y entretener a los adultos, sin perder el corte clásico y la magia propios de una película de la Casa Disney.
-
Te encantará si te gustan las comedias que no desperdician el honor de la infancia en chistes imbéciles.
VOLVERTE A VER (México 2008)

Free Style: Persiguiendo un sueño (Free Style, Canadá 2008)
Saturday, January 3, 2009
AUSTRALIA (Australia, EEUU 2008)
DESPERAUX, UN RATONCITO VALIENTE (Desperaux, EEUU 2008)
RUDO Y CURSI (México, 2008)
Clasificación B+
Calificación **
Pudo haberse llamado: Hermanos y Rivales.
_________
No dejaba de ser interesante pasar revista a la primera película de la productora CHA CHA CHA, fundada por los tres directores mexicanos de mayor renombre internacional: Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu (brillantes en ese orden).
-
La experiencia tuvo sus altas y sus bajas. Un guión bien engarzado, buenos personajes y los irónicos sinsabores de la vida compensan la absoluta previsibilidad del argumento y el abuso del pobre recurso del ya gastado "realismo verbal" (entiéndase: palabrotas bien mentadas). El también ya muy manoseado dueto de Gael y Diego no es espectacular, pero es efectivo.
-
Ni pena ni gloria. Vela a ver si te gustan los amigazos charolastras. Nada más.
LA DUQUESA (EEUU 2008)
CREPUSCULO (Twilight, EEUU 2008)
Si a esto le sumamos un romance que sale de la nada, topamos con pared. Si no has leído los libros es impsible que entiendas cómo pasan los protagonistas de "Mitosis" a "You are my life" sin ningún enamoramiento concreto de por medio. Y no: no es culpa tuya; sino de un guión llanamente mal hecho.
-