SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Sunday, March 14, 2010

UN SUEÑO POSIBLE (THE BLIND SIDE, EEUU 2009)




.
.
.
.
Clasificación A
.
Pudo haberse llamado: Mi mamá me mima.
.
_____
.
Pienso que las películas motivacionales están infravaloradas, porque no es tan sencillo como parece tocar fibras sensibles en el espectador y porque es más sencillo de lo que parece acercarse al campo fértil de la chabacanería sentimental. ¿Qué es lo que distingue una película motivacional que funciona (tipo RUDY o HÉRCULES), de un reportaje cursi estilo teletón? La respuesta es resbalosa y es un punto ciego en el que más de un director ha perdido la batalla.
.
THE BLIND SIDE es la historia de un jóven no muy inteligente que nunca ha tenido educación y ha vivido siempre en la pobreza, que es "adoptado" y protegido por una madre y su familia, lo que le ayuda a reunir el espíritu y las habilidades necesarias para estudiar la carrera y llegar a convertirse en una estrella de la NFL. Como una historia verídica, es oro cinematográfico puro. Lamentablemente, no todos los orfebres trabajan igual, aunque sea con oro molido.
.
El problema es que el director, John Lee Hanckok, de quien vimos el churrazo EL ÁLAMO y la muy entretenida EL NOVATO, desaprovecha los picos verdaderos de la trama para substituirlos con momentos climáticos claramente prediseñados en un guión bastante mediocre y sumamente predecible. Los demás méritos técnicos son apenas rescatables. Si algo, tal vez, se le puede agradecer a Hanckok es el no haberla arruinado de todo.
-
Por otra parte, las actuaciones no son malas. El jóven Quentin Aaron es bastante creíble como el traumatizado protagonista y Sandra Bullock -cuyo mayor mérito es, siempre ha sido, la versatilidad- hace un esfuerzo encomiable para ponerse en los zapatos de una figura no ficticia. Si a eso le sumamos un terrible tinte amarillo escobeta, tenemos la formula que le fue suficiente para acceder a la élite de los dueños de estatuillas doradas. ¿La actuación en sí merecía el Oscar? No, no creo. Pero sí creo que ya le tocaba, y esta película fue una excusa bastante plausible.
-
¿Feel good movie? Tal vez ni eso. Es sobre todo una película sermoneadora que, sin lugar a dudas propone valores extraordinarios y positivos (la fidelidad, la familia, la honestidad, el esfuerzo, el estudio, la gratitud, la templanza...) y que, gracias a Dios, es lo suficientemente entretenida para digerirla, como medicina con azucar.
-
Si quieres ver una película en familia, esta es la opción. Si quieres emocionarte, mejor ve a ver INVICTUS...

No comments: