SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Una estrella (*) Pésima, ni aunque te inviten a cenar después. //

Dos estrellas (**) Aceptable, puedes ir a verla pero no prometo mucho. Puedes esperar a que salga en renta. //

Tres estrellas (***) Muy buena! Con unas palomitas cierras el trato. //

Cuatro estrellas(****) Excelente, no te la pierdas! Garantía de Cinéfilo. //

Cinco estrellas (*****) Un clásico, si no la ves lo lamentarás el resto de tu vida y tus hijos se burlarán de ti. //

Sunday, May 23, 2010

ROBIN HOOD


Clasificación B
Calificación ***
Pudo haberse llamado: Ni Robin ni Hood.
----
No los culpo; es normal que pase. Hicieron una genial película juntos hace 10 años, ganaron óscares por montones y revivieron, ellos solitos, un género cinematográfico que se creía muerto. Y ahora, bueno, quieren repetir la hazaña pero, al cuidar tantos detalles para no decepcionar a tantos... los árboles no les dejaron ver el bosque.
-
Esta película es impecable. Tiene buen guión, con detalladísima trama que trata de no dejar ningún cabo suelto. Tiene extraordinarios actores y fantásticas locaciones. Tiene un poco de lucha, un poco de batalla, un poco de romance, un poco de historia... bien! pero nada de emoción, nada de magia... mal!
-
¿Por qué creería Ridley Scott que queríamos ver un intrincado documental con la justificación histórica de un personaje ficticio? Quién sabe. Lo único que queríamos era divertirnos. No es mucho pedir. Queríamos ver aventura y un mogollón de flechas volar por entre los árboles. No vimos ni lo uno ni lo otro. Lo que vimos es un viejo gordito que no se llama Robin ni le apodan Hood, que no vive en el bosque, que dispara 3 flechas en toda la película, que no usa mallas verdes como Cary Elves ni es encantador como lo fueron Kevin Costner y Sean Connery.
-
Se suponía que fuera, por ello, refrescante y nuevo. En realidad es más bien soso.
-
La película se rescata, sin embargo, al final, cuando en la batalla (ya en tiempos extras) se deciden el amor, la vida y el futuro de una nación...
-
Así que vela, pues, si te gustan las películas épicas. No esperes tanta acción como explicación, ni tanto amor como justificación. disfruta de la producción: de las dinámicas de camara, de los filtros, de la fotografía y la coreografía. Y no esperes mucho más.

LEAP YEAR


Clasificación A

Calificación



Pudo haberse llamado: No es que esté desesperada, pero...

----
Ya: el mecanismo es simple. La adecuada elección de la protagonistas (y su química) en las comedias románticas lo es todo. Funcionan cuando pones a Bullock y Grant, a Bullock y Reeves y... bueno, a Bullock y a quien sea; o a Grant y (casi) quien sea.
-
Aquí entra una de las güeritas ascendentes del espectro romántico: Amy Adams, a quien hemos visto lo mismo actuaciones dignas de oscar (como en LA DUDA) que churrillos domingueros (como en NOCHE EN EL MUSEO 2). Es linda y hace un estupendo papel de ingenua. Por eso, funciona.
-
El co-protagonista, Matthew Goode, apenas lo hemos visto en WATCHMEN, pero aún está lejos de convertise en un rostro conocido. Por eso, precisamente, funciona.
-
El resto de la propuesta es sencillo y atiborrado de clichés. La heroína viaja al otro lado del mundo (bueno, a Irlanda) para proponerle matrimonio a su (intolerable) novio a la usanza de las costumbres de la verde islilla. En el camino, lleno de tropiezos y porrazos, conoce a otro hombre encantador con quien, como era de esperarse...
-
La película es, simple y sencillamente, una entrega más de comedia romántica sin más pretensiones. Evaden perfectamente los puntos dramáticos para concentrarse en la comedia ligera y en los resbalones. Y en el beso final. Y bueno, pues funciona.
-
Recomendable si traes ganas de una peliculilla de estas, o si quieres contentar a tu novia después de haberla llevado a ver Terminator 2.


FROM PARIS WITH LOVE



Clasificación B.
Calificación



Pudo haberse llamado: No es lo mismo pulp fiction que 20 años después.

----





Luc Besson, como director y escritor, es excelente. Golpes, patadas, pistolas y persecuciones. Excelente. Pero, bueno, tampoco es Dios. Aún con un guión de Besson, una película se puede arruinar con un director mediocre (aunque tuvo suerte con la fenomenal TAKEN) y unos malos actores... o unos buenos actores en uno de sus días malos.



-



Esta película no es mala. Es malísima. El bodrio de John Travolta dando golpes como Jackie Chan, el pobre Rhys Meyers haciéndose el tonto dentro de una película que trata de encajar dentro del perfil de las películas experto-novato (tipo Training Day o Policias de Hollywood), pero que termina por caer dentro de la clasificación de churro-de-canal-cinco-un-sabado-por-la-tarde.



-



Total que ni las persecuciones, ni los golpes, ni las mujeres, ni la trama se salvan. Ahórrate la pena y mejor vuelve a rentar las del Transportador.



-



Recomendable si eres grouppie de Besson... o tal vez todo lo contrario.

Thursday, March 25, 2010

BROTHERS (EEUU 2010)







.

.

Clasif C

.

Pudo haberse llamado: Cuidando Rancho.

.

...............

.

Dirigida por Jim Sheridan, que aunque ha dirigido pocas películas, ha logrado clásicos innegables de dramas pegadores, como MI PIE IZQUIERDO, EN EL NOMBRE DEL PADRE o IN AMÉRICA, que han logrado galardones y lágrimas por igual, BROTHERS nos recuerda por qué su director es uno de los más reconocidos orfebres del drama humano.

.

En esta ocasión, abandona su habitual tópico de irlandeses en busca de sus sueños para entregarnos la historia de dos hermanos: un héroe del ejército y un bueno para nada. Uno es un perfecto esposo y patriota; el otro es un exconvicto experto en excusas. Pero cuando el héroe queda perdido en combate y se le da por muerto... ¿quién está allí para cuidar la casa y los bienes inmuebles?

.

La tragedia familiar, como suele ser con Sheridan, se entremezcla con elementos de crítica política y, sin embargo, la materia principal sigue siendo el factor humano. Las actuaciones de Maguire y Portman son verdaderamente buenas, y permiten observar el frío frío invierno que sucede a la guerra, también para los ganadores. El héroe regresa para encontrar una familia, una mujer, un país y una cuidad diferentes... ¿o será que todo es igual y él ya no es el mismo? Seguir viviendo después de haber muerto no es, después de todo, cosa sencilla.

.

Plagada de metáforas apenas perceptibles, el guión tiene sus altas y bajas y, también, sus puntos muertos. Sin embargo, el fondo es valioso; aunque su naturaleza y moraleja son un tanto oscuras.

.

Vela si traes ganas de un drama pesado. Sí, sí vale la vuelta.

Tuesday, March 23, 2010

LA ISLA SINIESTRA (SHUTTER ISLAND, EEUU 2010)




.
.
Clasificación A+
.
Pudo haberse llamado: Un loco anda suelto.
.
................................................
.
Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio son una de las parejas director-actor más productivas del momento (rivalizando, quizá, con la triada Burton-Deep-Bonham Carter) y, en verdad, son muy buenos con lo que hacen. En 2007 presentaron THE DEPARTED, que ganó mejor película y director (y por la que Leonardo fue nominado, también), y ya están trabajando en los proyectos que vienen (el más relevante tal vez sea el Bio-Pic de Frank Sinatra, en donde DiCaprio hará los honores).
.
Esta película, SHUTTER ISLAND, no es un thriller come-uñas, ni es de miedo. Es un thriller esquizofrénico de locos, psicópatas, y lo que le sigue. Es entretenida y te mantiene pensando. La premisa inicial, sin embargo promete más de lo que entrega, y el final (quizá inesperado, quizá no), se desmorona en clichés que tuvieron su momento de gloria en la década anterior.
.
¿De qué trata? De un detective que es enviado a una prisión para enfermos mentales (que está en Shutter Island) a investigar la desaparición de una de las pacientes. Pronto cae en la cuenta de que los métodos utilizados en los pacientes no son muy, digamos, ortodoxos... y se da a la tarea de desenmascarar una conspiración de proporciones desquiciadas. Aunque, como suele ser en estos casos, nada es lo que parece...
.
La calidad fílmica es innegable. Los intrincados movimientos de la cámara, los flashbacks ensordecedores... todo en su lugar. Vela si te gusta el suspenso psicológico y si, como yo, tienes a la mano una taza grande de chocolate abuelita, para acompañar.

Tuesday, March 16, 2010





.
.
.
Clasificación A.
.
Pudo haberse llamado:
One year with Julia.
.
----------
.
A mí siempre me han gustado las food movies, desde COMO AGUA PARA CHOCOLATE hasta SIN RESERVAS, pasando por CHOCOLAT. Me gustan porque la mezcla de olores, colores y sabores se presta de forma magnífica para prácticamente un número infinito de metáforas y símbolos, muy adecuados para expresar distintos sentimientos, estados de ánimo y momentos decisivos. Si no hay una receta para la vida... ¿por qué no un libro de recetas?
.
La película trata sobre dos personas en dos épocas distintas, que están conectadas a través de una pasión que ronda entre la mantequilla y el pato, entre el mortero y la licuadora, entre la albahaca y el orégano. También ambas son esposas, y las dos se llaman Julia. Y para las dos, la cocina se convierte en un proceso catártico en donde ellas mismas son cortadas, molidas, saladas, sazonadas, fritas y servidas finalmente en la mesa de gala de su propia existencia (les dije que la comida era buena para eso de las metáforas).
.
Con ingredientes como Norah Ephron en la dirección (escritora y directora de neo-clásicos románticos como SLEEPLESS IN SEATTLE, YOU´VE GOT MAIL y WHEN HARRY MET SALLY), la siempre increíble participación de Meryl Streep (wow), la cada día mejor Amy Adams y el apoyo seguro de Stanley Tucci... la receta evidentemente fue preparada con cuidado y metida al horno para adquirir tonos fotográficos ocres, encantadores y hospitalarios. El plato final es un plato nutritivo, crujiente y agradable al paladar que bien vale la pena (bueno, ya, no?).
.
Vela si te gusta cocinar o si tienes un blog; pero sobre todo vela si te gustan las películas alegres, que no se complican tratando de explicarse a sí mismas, y que serían buenas en una reunión de familia. A mi mamá le va a encantar; seguro a la tuya también.

Monday, March 15, 2010

CRAZY HEART (EEUU 2009)




.
.
.
. Clasificación B
.
Pudo haberse llamado: Sing me, sing me!
.
----
.
Estrella de música en decadencia se encuentra en un torbellino de alcohol que no le permite seguir adelante. Encuentra el amor y decide cambiar. Redimido, redescubre su camino y escribe bella canción. ¿Les suena?
.
Es cierto que la premisa es obvia y es uno de los clichés más reincidentes en las películas de hollywood. Previos nominados a los oscares (como Mickey Rourke en EL LUCHADOR o Joaquin Phoenix en WALK THE LINE) vivieron el mismo proceso. ¿Qué es entonces lo que hace esta película diferente y digna de ser vista?
.
Primero: la película no es sobre una persona; es sobre una canción. Una canción que quiere salir y se ve bloqueada por la incapacidad de su creador de mirarse al espejo. Y es una buena canción, del tipo de las que ganan Óscares.
.
Segundo: Jeff Bridges es estupendo. No hay en su actuación rasgo visible de método o esfuerzo; se integra al personaje de forma tal que no parece estar actuando en lo absoluto. Es deplorable y autodestructuvo y digno de compasión. Maggie Gyllenhaal es adecuada y nomás.
.
Fuera de eso, la película no aporta mucho ni es la gran maravilla. Vela si te gusta la música Country y si te gustan las películas de redención musical.

Sunday, March 14, 2010

UN SUEÑO POSIBLE (THE BLIND SIDE, EEUU 2009)




.
.
.
.
Clasificación A
.
Pudo haberse llamado: Mi mamá me mima.
.
_____
.
Pienso que las películas motivacionales están infravaloradas, porque no es tan sencillo como parece tocar fibras sensibles en el espectador y porque es más sencillo de lo que parece acercarse al campo fértil de la chabacanería sentimental. ¿Qué es lo que distingue una película motivacional que funciona (tipo RUDY o HÉRCULES), de un reportaje cursi estilo teletón? La respuesta es resbalosa y es un punto ciego en el que más de un director ha perdido la batalla.
.
THE BLIND SIDE es la historia de un jóven no muy inteligente que nunca ha tenido educación y ha vivido siempre en la pobreza, que es "adoptado" y protegido por una madre y su familia, lo que le ayuda a reunir el espíritu y las habilidades necesarias para estudiar la carrera y llegar a convertirse en una estrella de la NFL. Como una historia verídica, es oro cinematográfico puro. Lamentablemente, no todos los orfebres trabajan igual, aunque sea con oro molido.
.
El problema es que el director, John Lee Hanckok, de quien vimos el churrazo EL ÁLAMO y la muy entretenida EL NOVATO, desaprovecha los picos verdaderos de la trama para substituirlos con momentos climáticos claramente prediseñados en un guión bastante mediocre y sumamente predecible. Los demás méritos técnicos son apenas rescatables. Si algo, tal vez, se le puede agradecer a Hanckok es el no haberla arruinado de todo.
-
Por otra parte, las actuaciones no son malas. El jóven Quentin Aaron es bastante creíble como el traumatizado protagonista y Sandra Bullock -cuyo mayor mérito es, siempre ha sido, la versatilidad- hace un esfuerzo encomiable para ponerse en los zapatos de una figura no ficticia. Si a eso le sumamos un terrible tinte amarillo escobeta, tenemos la formula que le fue suficiente para acceder a la élite de los dueños de estatuillas doradas. ¿La actuación en sí merecía el Oscar? No, no creo. Pero sí creo que ya le tocaba, y esta película fue una excusa bastante plausible.
-
¿Feel good movie? Tal vez ni eso. Es sobre todo una película sermoneadora que, sin lugar a dudas propone valores extraordinarios y positivos (la fidelidad, la familia, la honestidad, el esfuerzo, el estudio, la gratitud, la templanza...) y que, gracias a Dios, es lo suficientemente entretenida para digerirla, como medicina con azucar.
-
Si quieres ver una película en familia, esta es la opción. Si quieres emocionarte, mejor ve a ver INVICTUS...

Saturday, March 13, 2010

LA REINA JOVEN (The Young Victoria, EEUU/UK 2009)


-
-
--
-
Clasificación A
Pudo haberse llamado: The Queen and I.

----

Después del chico favor que le ha hecho LOS TUDOR a la Monarquía Inglesa al pintar a la corte medieval como un hervidero de bajas pasiones e inmorales traiciones, THE YOUNG VICTORIA hace lo propio para devolver a la Corona algo de su habitual halo de elegancia y romance. Para ser una historia semibiográfica, no lo hace nada mal.
-
La película presenta de forma veloz la infancia solitaria de una niña que estaba destinada a ser Reina... y de quien todos esperaban un absoluto fracaso. Sin embargo, a los 17 años decide tomar el trono por los cuernos, aceptar la corona y enfrentar el reto de gobernar un imperio que aún alcanzaba prácticamente todas las latitudes del hemisferio oriental. Confundida, se ve pronto rodeada de condes, duques, ministros y familiares (cercanos y no tan cercanos) que le dicen qué hacer y cómo hacerlo. La desesperación crece en su joven corazón y los problemas crecen en su vasto reino.
-
Y he aquí que llega el buen Albert, un lejano primo afincado en Bélgica, que le ayuda a tener confianza en sí misma y a sobrellevar los problemas con entereza y honestidad bla bla. ¿Se enamoran? Claro. Después de todo, esta es una historia, como todas, de princesas que se enamoran. La diferencia es que esta es real.
-
La figura histórica de la Reina Victoria tiene un poder increíble en la cultura Inglesa. Y esta película le hace justicia. Con una actuación casi perfecta de Emily Blunt como la Reina y un apenas descubierto Rupert Friend como Albert, la película está sublimemente aderezada con un estupendo soundtrack clásico interpretado por la London Metropólitan Orquestra y un cierre con la maravillosa canción Only You que goza de la voz de Sinead O`Connor. Si a eso sumamos el diseño de vestuario ganador del Oscar de este año, bueno... tenemos una excelente película de época que bien vale la pena.
-
Vela si te gustan los romances de época y si no traes prisa. Relájate y disfruta.

Friday, March 12, 2010

DESDE MI CIELO (The Lovely Bones, EEUU 2009)









--


Clasificación B

-

Pudo haberse llamado: Ni de aquí ni de allá.

-

---------------------


Basada en la novela homónima de Alice Siebold, este nuevo proyecto de Peter Jackson (quien también hace un pequeño cameo en la película) es una dolorosa fábula en donde una joven asesinada aprende el proceso del desprendimiento, mientras acompaña a su familia desde el más allá.

-

Entre las virtudes de la película se encuentra su casi religoso apego al libro. Las imágenes que conforman el cielo de Susie, la protagonista, se entremezclan cuidadosamente con las escenas de su asesinato y la subsecuente búsqueda de respuestas por parte de la famila a todas esas preguntas que se quedan en el aire tras el terrible acontecimiento. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Por qué a nosotros? Dejar ir no es sencillo... pero a veces no es opcional.

-

Lenta, sin embargo, y traumática; es inevitable encontrar conexiones y sentir que, también para nosotros, el dolor es un paraje que nos puede acercar a diferentes valles, hermosos o no, pero por seguro desconocidos. Es buena, y, sin embargo, nos deja a deber cuando en las expectativas sumábamos la increíble y reconocida capacidad de Jackson a la calidad de algunos de los actores involucrados. Es buena y, sin embargo, es imposible pensar que debió haber sido extraordinaria.

-

Por eso, vela si tienes ganas de un drama lento y doloroso. No esperes la obra de la década y disfruta.


Wednesday, March 10, 2010

EL IMAGINARIO DEL DR PARNASSUS (The Imaginarium of Dr. Parnassus, EEUU 2009)

Calificación:

-
-
Clasificación B
-
Pudo haberse llamado: Detrás del espejo.
-
-----------------------------
Terry Gilliam es un actor/escritor/director que tiene ya una larga historia en películas de corte cómico/fantástico/absurdo. En particular dos de sus películas, MONTY PHYTON Y EL SANTO GRIAL y LAS AVENTURAS DEL BARON MUNCHAUSEN permiten ubicar en un vistazo su estilo y ubicarlo dentro del universo fílmico. Si has visto cualquiera de sus trabajos anteriores, sabes que no hay muchas opciones: o le amas o le odias.
-
Sin embargo, aún suponiendo que seas fan de su estilo, EL IMAGINARIO... no es una de sus mejores ni más celebradas producciones. Un extraño hombre viaja junto con su hija y su tropa, llevando un espectáculo que promete cambiar la vida de las personas: un imaginario. El imaginario es una especie de portal al mundo de tus sueños más profundos... pero también una peligrosa conexión con tus deseos más dormidos. Un apuesto jóven -interpretado por Heath Ledger, en el último papel que tuvo en su corta vida- entra en escena para elevar las apuestas y llevar a todos al instante de la última decisión; la decisión de la eternidad.
-
Aburrida, confusa y muy desesperante, vale apenas por la lista de actores que desfilan por sus desvaríos: el mismo Ledger, Colin Farrel, Jude Law, Johnny Depp y Christopher Plummer. Sin embargo, ni eso la salva. En verdad es una película que, con suerte, aguantas una vez. Te reto a una segunda.
-
Recomendable si te gustan las películas absolutamente disparatadas y complejas, pródigas en elementos simbólicos y mezclas culturales. O si estás un poquito, bueno... desquiciado.

500 DIAS CON ELLA (500 DAYS OF SUMMER, EEUU 2009)

Calificación:

-
Clasificación A+
-
Pudo haberse llamado: como decía mi abuelita: quererlas y no entenderlas.
-
------------------------
No, no es una comedia y no, no es una historia de amor. Es un cuento con moraleja de romances postmodernos, de autodescubrimiento y de coincidencias, que va y viene, viene y va entre semitonos de Regina Spector y Simon & Garfunkel.
-
Siempre es difícil re-escribir el amor, pero 500 DIAS CON ELLA lo hace de una manera más fresca, con una estructura que, aunque espacialmente estable, se asemeja a un road-trip-movie. La película es un viaje. En el viaje hay amor y desamor, días felices y tristes y un asomo de feliz término al final. Pero es eso: UN VIAJE. El final es sólo el siguiente paso de un rumor que se desenvuelve, y sigue adelante aunque uno no quiera.
-
Valiosa, sí. Zooey Deschanel (a quien viste en SÍ SEÑOR!, y Joseph Gordon-Levitt (que hacía del niñito extraterrestre en 3rd ROCK FROM THE SUN) hacen un buen trabajo en una producción que, aunque holywoodesca, coquetea con lo independiente, con lo artístico, con lo asistemático. El guión es bueno, y vale la pena verla, sobre todo con tu novia. Si eres hombre, sí, probablemente te parezca demasiado cursi.
-
Recomendable si eres fan de las comedias melancólicas y los romances no-azucarados. Si tienes el corazón roto, esta es tu película. Creer, volar, caer, levantarse, creer de nuevo. Ese es el viaje. Ese es el trato.

THE HURT LOCKER (EEUU 2009)

Calificación

-
Clasificación B
-
Pudo haberse llamado: The Lord of the Bombs.
------------------------
Bueno, antes de decir nada tengo que hacer una aclaración. Este es un blog dirigido a cinéfilos normales, como tú, que gustan de ir al cine o rentar una película para disfrutarla. No está dirigido a especialistas cinematográficos ni críticos de arte. ¿Estamos claros?
-
Por eso, cuando te digo que, aunque es una excelente película con notables méritos técnicos, actuaciones limpias y muchos Òscares en la vitrina, NO te recomiendo que vayas a verla, no significa que demerite su maestría, ni que diga que los críticos están equivocados. Lo que digo es que hay películas que no son para todos. Si quieres divertirte, emocionarte, conmoverte, motivarte, senirte identificado o algo así, mejor ve a ver cualquiera de las otras que estén en cartelera y deja estas cosas para la gente que está dispuesta a aburrirse con tal de ver un "peliculón".
-
Por mi parte, a mí me gusta divertirme, emocionarme, conmoverme, motivarme, senirme identificado y todas las demás cosas por lo que la gente paga por ir al cine. Y ver la historia de un soldado de EEUU adicto a la adrenalina, cuyo único fin en la vida es ir por Irak desactivando bombas y que, por ello, olvida a su pareja y a su hijo... bueno no, no me emocionó mucho.
-
Mi teoría es que, más que lograr una película magnífica, THE HURT LOCKER toca fibras muy muy sensibles para el público norteamericano... aunque lo haga sólo en los últimos 5 minutos de la película. El resto es una sucesión de escenas inconexas que pueden o no llevarte al borde de tu asiento; pero nada del otro mundo, la verdad.
-
Como sea, ve a ver HURT LOCKER si quieres quitarte la duda sobre por qué venció a otras películas que a tí te gustaron. La verdad es que, aunque no es mi favorita, veo más mérito en Avatar, en UP o en Precious...

Sunday, March 7, 2010

OSCARES 2010. Estos son los ganadores!!!


- Mejor Película extranjera: "EL SECRETO DE SUS OJOS"

- Mejor Plelícula: "The Hurt Locker"

- Mejor director: Kathryn Bigelow por "The Hurt Locker"

- Mejor actor: Jeff Bridges por "Crazy Heart"

- Mejor actriz: Sandra Bullock por "The Blind Side"

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por "Inglourious Basterds""

- Mejor Película Animada: "Up"

- Mejor canción original: "The Weary Kind" de "Crazy Heart"

- Mejor guión original: "The Hurt Locker"

- Mejor cortometraje animado: "Logorama"

- Mejor corto documental: "Music by Prudence"

- Mejor cortometraje: "The New Tenants"

- Mejor maquillaje: "Star Trek"

- Mejor guión adaptado: "Precious"

- Mejor actriz de reparto: Mo’Nique por "Precious"

- Mejor dirección artística: "Avatar"

- Mejor diseño de vestuario: "The Young Victoria"

- Mejor edición de sonido: "The Hurt Locker"

- Mejor sonido: "The Hurt Locker"

- Mejor fotografía: "Avatar"

- Mejor banda sonora: "Up"

- Mejores efectos especiales: "Avatar"

- Mejor Documental: "The Cove"

- Mejor Edición: "The Hurt Locker"

Friday, March 5, 2010

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (Alice in Wonderland, EEUU 2010)

Calificación:



Clasificación B
Pudo haberse llamado: Alicia Returns
------------------------------
-
Así como Alicia regresa ya más crecidita al país que visitó de pequeña, así Tim regresa a sus mundos fantásticos, ya más crecidito. Ambos con más armas que antes, ambos más maduros que antes, ambos dispuestos a cambiar la historia... aunque sea en su pequeño y propio universo.
-
Tim Burton en los cuentos de hadas es como un pez en el agua. Ha intentado, cierto, también películas más sangrientas y ciencia ficción (hasta musicales!)... pero lo suyo, suyo, son los cuentos de hadas con su famoso twist Burton. ALICIA... nos muestra por qué.
-
Primero, permiten un diseño visual extravagante que no pone límites a su visión. Porque sólo en Wonderland (o, en esta caso, Underland), los castillos pueden ser de esa manera, y los bosques de aquella. Los contrastes, los retorcidos paisajes, los brillantes claroscuros...
-
Segundo, facilitan el desarrollo de personajes disparatados y, a la vez, serios y relevantes dentro de la trama. El reencuentro de varios conocidos de la infancia se ve enriquecido con nuevas pautas y peculiaridades, que hacen de ellos íconos casi inmediatos.
-
Tercero, el guión puede estirarse tanto como uno quiera, y nuestra heroína puede convertirse en aquello a lo que está llamada por destino sin que parezca absurdo o rebuscado.
-
Por lo demás, la adecuada elección del reparto favorece la experiencia; aparte de los habituales burtonianos (Depp y Bonham-Carter), todos los demás (Anne Hathaway, Stephen Fry, Michael Sheen, Alan Rickman, Crispin Glover y Matt Lucas) hacen un excelente trabajo. El equipo completo de trabajo (incluído Danny Elfman en la música) realiza un estupendo esfuerzo en la transformación de los íconos clásicos del cuento para imbuírlos en un nuevo Wonderland, más oscuro, violento y adulto (y, por cierto, también más cercano al feeling del cuento original de Lewis Carrol). Mia Wazikowska, como Alicia, hace un prodigioso trabajo en la evolución del personaje y, sí, está a la altura.
-
Así que bravo: esta es una película estupenda en donde Burton se divierte a sus anchas y nos recuerda por qué es el mejor (y acaso el único) en su categoría.
-
Indispensable si eres fan del equipo; altamente disfrutable si eres cualquier otra persona. No tanto si te molesta que tus bellos cuentos clásicos adopten nuevas formas!

Thursday, March 4, 2010

Y LOS NOMINADOS SON...



Este domingo es noche de Óscares! Entérate de quiénes son los nominados!

http://oscar.go.com/nominations/nominees?cid=10_oscars_landingCallout_nominations

Monday, March 1, 2010

INVICTUS eeuu 2009


Calificación:


-

Clasificación: A
Pudo haberse llamado: Y también queremos ganar el mundial.
---------------------------
Es bueno saber que hay directores que no sólo son excelentes, sino también prolíficos. Y Clint Eastwood es uno de ellos. Con una colección de nominaciones y premios sobre sus hombros, este año decide afrontar el reto de una película con un perfil más amplio y amable que todas sus anteriores. Una película de triunfo y esperanza... y de hombres golpeándose entre carretadas de lodo.
-
Es 1995 y Nelson Mandela acaba de tomar la presidencia de Sudáfrica tras una larga larga lucha por la libertad. El país está dividido por odios raciales y sumido en una terrible pobreza. Y está a punto de ser sede de la copa internacional de rugby. Mandela decide inprimir fuerza al equipo para transformarlo en un elemento de unión nacional... y lo logra.
-
Esta versión edulcorada de un magnífico hecho real es altamente disfrutable (y la actuación de Morgan Freeman como Mandela es, bueno, fenomenal). El mensaje es extraordinario, y la fuerza dramática es suficiente. Sin embargo, Eastwood pierde la oportunidad de hacer de esta película una película sobre logros arduos, para convertirla en una secuencia de sentimentalismos obvios. Finalmente, con ello, el proceso de aprendizaje se pierde, y quedan resonando en nuestros oídos las palabras, los poemas y las canciones. Y nada más.
-
Muy buena película. Feel-Good inevitable. Vela si quieres en el cine, aunque en menos de lo que canta un gallo la verás repetida hasta el cansancio en tele abierta (así de linda está).

AN EDUCATION (Una Educación, EEUU 2009)


Calificación

-

Clasificación A+
Pudo haberse llamado: No shortcuts.
-------------------------------------
Estaba casi harto de escuchar bravos y vivas para esta película que parecía estar tan apagada. Sin grandes producciones, sin grandes nombres, sin gran publicidad. Sí sí sí, cómo no.
-
Luego me senté con mi gran refrescote y empecé a concatenar los elementos de la sinfonía. La fotografía redescubre el sentido de la perspectiva psicológica mientras nos presenta, una a una, las personas que componen el cuadro completo: padres honrados y dignos, hijas bien con ilusiones, la cuadrada sociedad en el Londres de los sesentas... y una promesa nueva en manos de un bello mefistófeles. La heroína (Carey Mulligan, que ya se llevó el Globo de Oro y está nominada al Oscar por esta actuación) se debate entre sus sueños infantiles, el amor de su familia, los imperativos de su propia conciencia, las miradas reprobantes de sus tutores y, sobre todo, ante la imagen de sí misma que se refleja de forma tan distinta en la plata o el papel.
-
¿Bravos y vivas? Por supuesto.
-
Vela si no quieres perderte hoy entre las habituales prisas explosivas de hollywood y si, en cambio, estás dispuesto a lanzar una mirada comprensiva al retrato puro del joven (o la joven) que un día fuiste.

THE INVENTION OF LYING (La Invención de la Mentira, EEUU/UK 2009)


Calificación


-
Clasificación A+
Pudo haberse llamado: Mark Almost Almighty
----------------------------
No es fácil, en absoluto, para un comediante inglés, tomar el barco y venir a América sin que, como el Titánic, resulte en una catástrofe de proporciones hollywoodescas.
-
Ricky Gervais -una celebridad absoluta en la isla que le vio nacer- ha trabajado duro y ha ido conquistando poco a poco el público más difícil del mundo. Con un Emmy bajo el brazo, ha decidido incursionar en el aún más difícil terreno de las películas y, bueno... no lo hace tan mal.
-
Las películas de Gervais (lo mismo podemos hablar de GHOST TOWN que de THE INVENTION OF LYING) son de premisas transparentes, de humor consecuencial y, sobre todo, de moraleja clara. Fáciles de digerir para el público en general, pero muy alejadas del estereotipo cómico-exagerado de Jim Carrey.
-
En esta película, el escritor Mark Bellison se encuentra en un mundo en donde nadie dice mentiras. Ni siquiera saben lo que es una mentira. Llevado al extremo de la desesperación, Mark aprende a decir mentiras y pronto se da cuenta de el inmenso poder que esto puede traerle. Al principio se aprovecha pero luego aprende a usarlo para el bien, etc etc etc.
-
Total, que es entretenimiento sencillo. Vela si te gustan las comedias sin horriibles gesticulaciones y si queres darle oportunidad a algo diferente.

WHATEVER WORKS (EEUU 2009)



Calificación


-
Clasificación B


Pudo haberse llamado: Crazy Old Man Meets Stupid Young Woman.


-----------------------


Una de las bondades de Woody Allen es que hace la vida sencilla a los críticos de películas. Con respecto de otras, tenemos que definir si es un drama o una comedia y explicar la trama, para luego justificar nuestro (gran) sueldo conectando dos o tres nociones teóricas con nuestra subjetivísima opinión de la película (que, por todo lo que sé, puede verse afectada por casi cualquier cosa, desde palomitas sin mantequilla hasta la suegra de visita). Pero con las películas de Woody Allen es distinto. De ellas, basta decir: es una Película de Woody Allen. Y listo.

-

Con eso, la gente sabe que estamos tratando de una película que a veces parece absurda pero no lo es tanto; y que a veces parece cómica, pero no lo es tanto; a veces parece dramática, pero no lo es tanto; y a veces parece simple, pero no lo es en absoluto.

-

Lo interesante de esta película, acaso, es reconocer a un viejo conocido: Larry David, quien es mucho más famoso por ser uno de los creadores y productores de Seinfeld, pero que inició su carrera como cómico de stand up. Aquí se le ve desenvuelto y divertido en una película que, como siempre, vas a amar si te gusta Woody, y vas a odiar si odias a Allen.

-

Evan Rachel Wood es efectiva como siempre, y los demás actores apenas entorpecen el desarrollo de esta historia que raya entre lo absurdo y lo genial.

-

Vela si te gusta la comedia negra, los enredos emocionales, las semi-profundidades filosóficas y ser incluído como un personaje dentro de la película.

Sunday, January 24, 2010

AMOR SIN ESCALAS (Up in the Air, EEUU 2010)


Calificación ***

Clasificación B
-
Pudo haberse llamado: Se me fue el avión.

-------------------------------


Jason Reitman es un viejo conocido en lo que a humor se refiere, gracias a SATURDAY NIGHT LIVE, pero desde hace algunos años ha destacado en proyectos que abordan un nuevo tipo de humor, con personajes no estereotípicos, más cínico y denso, como demostró con gran reconocimiento y éxito en GRACIAS POR FUMAR y, sobre todo, con JUNO.

-

En esta ocasión se adentra en los misterios de la comedia ¿romántica? para retratar la historia de un hombre que vive en los aeropuertos, y para quien el avión es el hogar. George Clooney interpreta a Ryan, un hombre sin ataduras, a quien le es encomendada la tarea de enseñar a la nueva chica de la oficina, Natalie (Anna Kendrick, la amiguita de Bella en CREPÚSCULO) los secretos de su despiadado trabajo: despedir a la gente de sus trabajos cuando sus jefes no tienen los pantalones para hacerlo.
-
Ryan cree que tiene la vida resuelta, y parece estar feliz con su cínica filosofía de no attachments, pero entre vuelo y vuelo conoce a Alex (Vera Farmiga, la mamá de LA HUERFANA)... y allí la historia comienza a complicarse entre besos, bodas y despidos. La dilema que se deriva de todo ello, implica para Ryan revalorar todo lo que cree, y abandonar todo lo que ha logrado, para empezar a redefinir su propio yo; aunque tal vez no sea tan sencillo como parece.
-
Más que comedia romántica, esta película es una inteligente llamada de atención al fenómeno de la moderna soledad corporativa; y ha recibido aplausos y nominaciones por doquier. Por eso, y porque en verdad es entretenida, es una película que vale la pena ver.
-
No la veas, sin embargo, si tienes ganas de un romance rosado, o de una comedia de pastelazo. No estamos hablando de Hugh Grant, ni de el "Frat Pack", sino de algo diferente; más inteligente, más confuso... y un poco más valioso.


EL RETRATO DE DORIAN GRAY (Dorian Gray, EEUU/UK 2009)


Calificación ***
Clasificación C
Pudo haberse llamado: Extreme Makeover, Devil Edition.
-------------------------
Oscar Wilde fue un genial escritor y dramaturgo que, para bien o para mal, rompió muchas reglas y venció muchas batallas culturales dentro de la Inglaterra Victoriana del S. XIX. Su icónico libro El Retrato de Dorian Gray, retrata de forma profundamente dramática (como algunas de sus otras obras lo hacen de manera cómica; pero siempre brillante) algunos de los vicios de la sociedad de su época, y algunos de los fantasmas del espíritu por los que siempre atraviesa el ser humano.
-
Dorian Gray es un joven idealista que llega a Londres tras heredar una fortuna. Allí se introduce poco a poco en los placeres de su nueva condición, y recibe por regalo un retrato que, debido a un momento misterioso de debilidad espiritual, adquiere la extraña capacidad de sufrir los embates del tiempo en vez de el Dorian real. Esto es: el retrato envejece, pero Dorian no. Igual que los retratos de la tigresa, pues.
-
En principio, el negocio parece prometedor, y dándose cuenta del poder de su recién adquirido don, el joven Dorian se entrega por completo a una vida donde las drogas, la violencia, el sexo y el desenfreno no tienen consecuencias. O eso parece. Más pronto de lo que espera se dará cuenta que la existencia humana tiene más cosas que desear que el placer, y más cosas que esperar que la inmortalidad.
-
La dirección corre a cargo de Oliver Parker, viejo conocido del cine inglés, quien ya había dirigido obras de Wilde en dos ocasiones (LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO y EL MARIDO IDEAL) e incluso la última versión de OTELO. Para eso convoca a uno de sus actores fetiche, Colin Firth, quien hace un estupendo papel como el perverso Lord Henry, y añade dos nuevos valores: Ben Barnes (a quien viste como el príncipe Caspian en la segunda entrega de las Crónicas de Narnia) y Rebecca Hall (a quien viste en EL GRAN TRUCO, o VICKY CRISTINA BARCELONA).
-
Las actuaciones son buenas, la producción limpia, el drama fuerte y el mensaje claro. El resultado es una película poderosa, digna adaptación de uno de los más grandes clásicos de la literatura mundial.
-
Recomendable si te gustan las películas de época, si eres fan de Oscar Wilde y si los retorcidos recovecos de la conciencia te hacen preguntarte quién eres realmente.

Thursday, January 7, 2010

NINE


Calificación **
Clasificación: B
Pudo haberse llamado: Un Ragazzo y Muchas Ragazzas.
-------------------
Ouch.
-
Rob Marshal (director de la exitosísima CHICAGO) tomó un musical ganador de Tonys; cinco actrices con óscares en sus vitrinas (Kidman, Cruz, Cotillard, Loren y Dench) y un actor con dos óscares en la suya (Day-Lewis). Luego armó una película con música impecable; fotografía perfecta; vestuario, luces, sonido... todo perfecto. Todo, salvo una cosa: la película.
-
Ouch.

-
Hey, no me malentiendan; a mí me encantan los musicales. Creo que Daniel Day-Lewis es un genio y sólo pensar en Nicole Kidman me pone una sonrisa en la cara. Me metí al cine dispuesto, casi, a recibir lo que quisieran darme. El problema es que no me dieron nada.
-
Ni emoción, ni ritmo, ni romance, ni pasión, ni entretenimiento, ni nada. Sólo dos horas de bostezos. Dos horas de irme haciendo chiquito en mi asiento, mientras veía como la gente se salía de la sala. Afuera estábamos a menos 5 y estaba cayendo una tormenta de nieve, lo juro. Pero la gente se salía de la sala.
-
Tal vez este sea uno de los casos en que la película es tan, pero tan buena, que nadie la entiende. Tal vez este sea uno de esos casos. O tal vez no. Como sea, mi recomendación es... ni lo pienses.

DID YOU HEAR ABOUT THE MORGANS?


Calificación *
Clasificación A
Pudo haberse llamado: Did you hear about some comedy happenning here, sometime?
------------------------
Hugh Grant, por una parte, es un veterano de las comedias románticas. Con ojitos de perro mojado y encantador acento inglés, casi siempre se sale con la suya en estos terrenos. Vaya, podría decirse que es casi imposible encontrar una comedia romántica de Hugh Grant que no tenga sus adeptas (por ejemplo, a mi mamá le encanta El Inglés que Subió una Colina pero Bajó una Montaña).
-
Sarah Jessica Parker, por otra parte, es una actriz qe ha tenido sus altas y sus bajas, pero que siempre se ha mantenido trabajando. Pero saben cuál no es su fuerte...? Adivinaron!
-
La historia es la que sigue: pareja citadina con problemas se ve obligada a viajar a los inhóspitos parajes de Wyoming como parte de un programa de protección de testigos. Hacen cosas "chistosas". Maravillosamente, el amor renace.
-
Cierto es que los créditos dicen otra cosa, pero tengo razón suficiente para creer que, de hecho, el guión fue hecho por una computadora. El proceso sería más o menos así:
-
1) Pon una actriz y un actor al azar (ignorando el hecho de que carezcan de química o gracia; pero bueno, nada mal para ser una computadora).
2) Reúne TODOS los clichés de una comedia romántica. Ignora que los actores tengan el perfil o la capacidad de hacerlos (newyorkinos van al rancho / el oso me persigue / don gruñón / payasos de rodeo...).
3) Integra un elemento que le añada "emoción" como un asesino profesional que es un imbecil.
4) Ignora los subelementos de la trama: no tiene que haber una "historia"; con que se den un beso al final, basta.
5) Desaprovecha los clímax naturales y conviértelos en una versión chafa de los power rangers enamorados.
6) La trama no necesita vueltas de tuerca... ¿para qué?
7) Mete todo eso en un creador digital de guiones de cuarta y ¡voila! tienes una mala comedia en donde todos los recursos son absurdamente despilfarrados.
-
Aquí ni el factor Hugh salva el negocio. Lo siento.

-
Recomendable si eres muy muy fan de Hugh Grant, o si aguantas más de cinco minutos a Sarah Jessica Parker. Mi verdadera recomendación: vuelve a ver 9 meses, Love Actually, Amor a Segunda Vista o alguna otra de la colección.

Monday, December 28, 2009

SHERLOCK HOLMES (Sherlock Holmes, 2009)


Calificación **`

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: Sherlock goes funny (And fails at it).


---


El personaje de Sherlock Holmes es, tal vez, uno de los más representados en el cine y un verdadero ícono de la cultura Londinense. Decenas de directores, adaptaciones y actores han tomado su turno en la famosa pipa para probar suerte. Ahora tocó el turno a Guy Ritchie y Robert Downey Jr., que entregan un nuevo estilo, más apropiado al siglo XXI, pero más alejado de la idea original de Sir Arthur Conan Doyle.


He aquí un Sherlock sucio y desordenado, que gusta tanto de las deducciones lógicas como de usar los puños para resolver los misterios. Acompañado, claro, de su fiel escudero Watson, y enfrentado a las habituales fuerzas misteriosas y malignas, recorre de pies a cabeza un Londres en proceso de modernización, caminando en la delicada línea que separa la legalidad del crímen.
Por supuesto, creo que es válido tomar licencias literarias cuando de llenar salas de cine se trata; pero para aquellos que somos seguidores de los cuentos originales, no deja de ser una figura chocante y un tanto triste. El Holmes de Ritchie no es un caballero: es un cínico altanero y egoísta.
Watson y Adler (Jude Law y Rachel McAdams, respectivamente) resultan sosos y predecibles. Nada que aplaudir aquí.
Sin embargo, si separamos a la película de la larga cola de referencias previas, resulta en sí misma bastante compleja para ser interesante y bastante explosiva para ser divertida. La pregunta es, claro, si una película de Sherlock puede ser separada de tales referencias.
¿La parte más divertida? Las peleas prediseñadas. Recomendable si te gustan las películas de misterios victorianos; no tanto si eres seguidor del Sherlock tradicional!

AVATAR (Avatar, EEUU 2009)


Calificación ***`

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: PocahonStars.


------------------------------


El esperadísimo regreso de James Cameron a las grandes producciones se anunció con bombo y platillo. Algunos le llamaron la nueva Star Wars. A lo lejos, parecía ser una especie de película de extraterrestres azules que, a la vez, eran extrañamente atractivos bajo los conceptos de la estética humana. Naves espaciales, robots con grandes pistolas... oh sí, parecía ser algo que valdría la pena ver.


James Cameron dedicó muucho tiempo a escribir historia, diseñando un nuevo universo y creando la tenología necesaria para dar forma a Pandora, lugar en que la raza humana ha logrado dar vida a los Avatares: cuerpos extraterrestres que se manejan a distancia por seres humanos conectados a ellos.


El impacto visual es sumamente atractivo, y la presentación del nuevo universo es muy interesante. Las peleas, los paisajes, las secuencias de acción... todo es magnífico.


Lo que no es tan magnífico es la falta de originalidad en la historia, que resulta ser una copia al carbón de Pocahontas, y está abarrotada de referencias ecológico-sentimentales demasiado obvias para ser tomadas en serio. Y, por otra parte, la pregunta que queda en el aire es también bastante valída en sí misma: ¿traicionar a tu propia especie para salvar a otra puede ser genuínamente heróico?


Otra cosa que valdrá la pena es seguirle la pista a Sam Worthington, que se está convirtiendo en un fenómeno súbito de las grandes producciones. Pronto viene con CLASH OF THE TITANS, y en pocos años será uno de los peces gordos, a la cabeza de la nueva élite de héroes de acción.


Como sea, Avatar se posicionó rápidamente como un fuerte éxito en taquilla, y subió a las listas de las mejores películas de la época e, incluso, de todos los tiempos, generando instantáneamente miles y miles de seguidores. Cuenten con las secuelas, y espérenlas también con ansia.


Muy recomendable si te gustan los dramas sci-fi. No la veas en 3D si te mareas fácilmente.

LUNA NUEVA (New Moon, EEUU 2009)


Calificación **

Clasificación A+


Pudo haberse llamado: Ellas los prefieren monstruos.


-----


Sigo sin entender el chiste de estas películas. Los libros los entendí: son entretenidos y chabacanos y lo bastante dramáticos para gustar a las mujeres adolescentes.


¿Pero las películas? Con mala dirección, mala fotografía, mal maquillaje, actuaciones ridículas y escenarios y vestuario dignos del Teatro Mágico de Cachirulo... son películas malas de cabo a rabo.


Claro que, por una parte, Summit Enterteinment se ríe de mis críticas con los millones y millones que les ha generado (y les generará) la saga; y por otra parte las niñas que conozco seguían saliendo de las sala suspirando, y preguntándose a sí mismas cómo es que antes amaron tanto a Edward, y ahora aman tanto a Jacob. Para variar, ni ellas se entienden.


Para nosotros los varones, es una película intolerable, pero tal vez algo así hayan sentido las mujeres que en los años 70 acompañaron a sus novios a ver Star Wars.


Por eso, New Moon no deja de ser una fan movie, y parece contenta de estar en ese campo. ¿Pero no podrían -como, por ejemplo, las de Harry Potter- ser fan movies y estar bien hechas? Con lo que ganan en taquilla, ¿no sería justo que intenten algo mejor?


Mi recomendación es, por lo tanto, que hagas como yo y no esperes nada de esta saga. Disfrutala si eres mujer y leíste los libros; tolérala si eres cualquier otra cosa. Pero sobre todo, acostúmbrate a vivir bajo la sombra de su fama incomprensible. Y no me digan que es sólo la belleza de Edward o las abdominales de Jacob. Hay algo más... pero no sé qué es.

Thursday, May 28, 2009

LA TIERRA (The Earth, EEUU 2008)


Calificación ***
Clasificación A

Pudo haberse llamado: It´s not easy being an animal!

---------------

En busca de diversificar sus ingresos una vez que han pasado las glorias de las películas animadas clásicas, Disney se aventura en un nuevo proyecto de películas sobre la naturaleza.
-
La idea es tomar las imágenes que uno ve cualquier día a las 2 de la mañana en el Discovery Channel, y ponerles guiones tiernos al estilo Disney, con el fin de acercar estos temas al público infantil.
-
Y, para variar, Disney lo logra.
-
Yo esperaba ver una delicia artística al estilo de LA MARCHA DE LOS PINGUINOS; pero en realidad encontré menos: una secuencia inconexa de buenas tomas de animales (osos, ballenas, patos, elefantes, leones, hormigas, focas, lo que sea!) con una narrativa simplista dirigida, por supuesto, al público infantil.
-
Una vez superado la primera decepción (por la espantosa traducción al español), y dispuesto a disfrutar, encontré asomadas, entre el collage de imágenes, historias de supervivencia e instinto que bien valen la pena. Mucho más divertido que mi clase de biología, les aseguro!.
-
Si tienes niños o si te gusta la naturaleza, es una película indispensable. Pero recuerda: la naturaleza es la naturaleza: no todas las historias tienen un final feliz.
-
Disney Nature nos tiene ya preparados otros proyectos cercanos. ¿Mi apuesta? Lo mejor aún está por llegar.

UNA PASIÓN SECRETA (The Reader, EEUU 2008)


Calificación ***
Clasificación C

Pudo haberse llamado: Mi Bella Nazi.

------------

No deja de ser interesante el experimento de convertir a un Nazi asesino en un personaje entrañable y hasta redimible. Sí, sí, quemó vivos a 300 judíos; ¡pero le gusta leer historias de tiernos perritos! - ahhh, bueno!
-
Lo increíble es que el experimiento funciona, porque las líneas que dividen la locura y la perversión de la pasión y el amor no siempre son claras. La protagonista, Hanna (Kate Winslet) realmente te tiene adivinando si es tierna o sucia; amorosa o fetichista; amoral o rebelde; asesina fría o catatónica de manicomio. Finalmente, es sólo una mujer confundida que se encontró en el lugar equivocado en el momento equivocado. ¿O no?
-
Por ello, el valor de la trama radica en su capacidad de encontrar lugares cotidianos dentro de una historia dolorosa y terrible. Te acabas preguntando qué hubieras hecho tú en su lugar. ¿Es que era posible ser un buen nazi?
-
Ayuda, claro, la impecable actuación de Winslet, que le hizo merecedora del Oscar para la mejor actriz. También Ralph Fennes en su papel habitual de adulto traumado, hace lo que tiene que hacer para dar a la historia una intensidad psicológica que cala en los huesos.
-
Como sea, vela si tienes el estómago preparado para una historia que es dulcemente devastadora; de amores espasmódicos, despertares pasionales y redenciones que nomás no llegan.

>> Advertencia. Contiene: desnudos frontales de ambos sexos, situaciones sexuales explícitas, violencia verbal y psicológica, un montón de audio-libros.

Monday, May 18, 2009

MONSTRUOS VS ALIENS (eeuu 2008)

Calificacion ***
Clasificacion A

Pudo haberse llamado: American Godzillas
--------------------

La guerra por el dominio de las grandes producciones en animación sigue librando gloriosas batallas entre Pixar y Dreamworks. Ninguno de los contrincantes parece dejar ir a lo que parece ser una gallina de huevos de oro.
-
En esta ocasión, Dreamworks da un paso al frente con lo que parece ser el futuro inminente de estas producciones: la tercera dimensión. MONSTRUOS… es la primera película hecha totalmente, y desde el principio, en animación 3-D (Anteriormente realizaban la animación bidimensional y luego agregaban efectos tridimensionales). El resultado es una película en 3-D que no te provoca dolor de cabeza (por fin!).
-
En cuanto a la historia, es aparentemente sencilla. Una agencia estadounidense que guarda monstruos desde hace décadas decide echar mano de sus prisioneros para enfrentar una invasión extraterrestre. El argumento ofrece, a la vez, una noción principal fácilmente digerible y suficientes líneas tangentes que abordan los temas de la autoestima, la familia, la amistad y la valentía, para entregar una fábula infantil de proporciones monstruosas.
-
Altamente disfrutable por niños adultos; pero aún a años luz de las geniales delicias de la magia de Disney. Es, sin duda, una divertida película que tus hijos repetirán hasta el cansancio.

Monday, January 19, 2009

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (The Curious Case of Benjamin Button, EEUU 2008)



Calificación ****
Clasificación B

Pudo haberse llamado: I`m seven going on seventy...

........................................

En general hay dos teorías sobre la construcción de tramas en el cine. La primera es que la gente quiere ver situaciones similares a las de la vida real. La otra es que la gente quiere ver cosas fantásticas e imposibles que le permitan escapar de su propia realidad.
-
Benjamin Button pertence sin reservas a la segunda clasificación. Es un drama fuerte y atormentado que se basa en una premisa completamente imposible: un niño que nace de 70 años y que crece hacia atrás, hasta morir como recién nacido. Semijustificado a través de una supuesta condición médica, la enfermedad es apenas el lienzo por el que transcurren épocas completas de la humanidad, vistas a través de los ojos rejuvenecientes de un monstruo encantador.
-
La película que se apoya en un soundtrack rítmico y sobrio goza de espléndidos atributos artísticos. Las actuaciones de Pitt y Blanchet son extraordinariamente notables, y más aún cuando se realizan con efectos de maquillaje y corporeidad absolutamente infalibles. La historia está bien escrita, y las subhistorias son tan válidas por sí mismas como partes inamovibles del gran entramado hasta alcanzar un final que apuesta por tocar fibras de trasendencia histórica.
-
Un tanto larga, puede ser cansada si se le ataca sin la plena conciencia de que se está por empezar una caminata cuesta arriba sobre una historia cuesta atrás. Porque uno puede estar en ruta de colisión... y ni siquiera saberlo.
-
Gran historia, gran guión, grandes actuaciones, gran produccion. Tienes que verla. No excuses.

MARLEY Y YO (Marley & Me, EEUU 2009)


Calificación **`
Clasificación A+

Pudo haberse llamado: HellDog

.......................................................

Productores: es muy importante para todos los que vamos al cine que la PUBLICIDAD coincida con lo que en realidad es LA PELÍCULA. En principio, por el poster y los avances (y la presencia de Owen-soy-un-inutil-hasta-para-matarme-Wilson y Jennifer-les-prometo-que-no-extraño-a-Brad- Aniston) uno creería que MARLEY Y YO es una comedia sencilla y pura de situaciones y gags sobre un perro que hace puras barbaridades. Y, en efecto, eso parece al principio, pero...
-
... la trama empieza a complicarse mientras se introduce dubitativamente en los terrenos del drama familiar, de la tragedia de pareja y las dudas existenciales. Todo eso mientras el perro sigue haciendo travesuras. Total... ¿comedia, drama, o qué?
-
La respuesta llega casi al final, cuando la película abandona por completo la comedia para dedicarnos 30 minutos de amistoso y lacrimógeno drama familiar y un slideshow de momentos memorables sobre un perro que cambió la vida de una familia entera.
-
Así que es buena, la película. Sólo NO es la típica comedia de Owen Wilson. Así que si disfritas de las tragicomedias, si te gusta Aniston, Wilson o hasta McSteamy... te gustará.

Monday, January 12, 2009

EL GRAN HOUDINI (Death Defying Acts, EEUU 2007)


Calificación **`
Clasificación A+

Pudo haberse llamado: Un mago hechizado.

--------------------------

Gillian Anderson es una directora que, si bien no es constructora de impresionantes taquillas, sí lo es de delicados montajes de época. La primera película que la puso en el mapa internacional fue MUJERCITAS, en donde Susan Sarandon, Winona Rider, Claire Danes, Kirsten Dunst y hasta Christian Bale pusieron al mundo a llorar dentro de un ambiente de cuidadísimos escenarios victoriano-estadounidendes.
-
Muchos años después nos llega EL GRAN HOUDINI, una película que goza de la misma concienzuda manufactura y extraordinarias actuaciones (Guy Pearce metido en la obsesiva mente de Houdini, Catherine Zeta-Jones muy adecuada y, sobre todo Saoirse Ronan, desesperantemente impecable). La producción, dirección y actuaciones favorecen la experiencia... pero falta historia.
-
La figura de Houdini, que roza con los grandes de la mitología popular, puede ser tremendamente explotable en lo que a magia y engaños se refiere. Pero precisamente eso es lo que falta en la historia: MAGIA. Ya hace un poco más de un año habíamos visto EL ILUSIONISTA y EL GRAN TRUCO: dos películas que llevaban la magia a terrenos más oscuros y románticos. Allí la magia era parte de la historia: era medio y fin. En EL GRAN HOUDINI la magia es un plato que se sirve aparte; es apenas un accidente dentro de la historia de amor que vaga entre lo burdo y absurdo.
-
En conclusión, es una historia de amor maravillosamente ambientada. El protagonista podría llamarse Houdini o Juan Pérez... pero igual vale la vuelta.

Sunday, January 11, 2009

SIETE ALMAS (Seven Pounds, EEUU 2009)


Calificación ***
Clasificación B

Pudo haberse llamado: Nietsneknarf (o Frankenstein al revés)

----------------------------------

El hombre taquilla de la década se aventura de nuevo en el drama puro y duro en SIETE ALMAS, una película extraña y cadenciosa que, lentamente durante sus más de dos horas de duración, se desdobla sobre sí misma para arrastrarnos hasta un final fortísimo de dudoso sacrificio.
-
Un hombre con un grande y doloroso secreto decide cambiar por completo la vida de 7 personas. La película muestra la búsqueda y elección de estos 7 afortunados, y el romance redentor que surge entre el héroe y una joven desastrosamente descompuesta.
-
A riesgo de arruinar la sorpresa, te diré que vale la pena aguantar las primeras dos horas de la lenta película, para observar con ojos angustiados el final que envuelve y explica todo.
-
Will Smith y Rosario Dawson hacen, en verdad, un estupendo trabajo actoral que está a la altura de la ocasión y realizan el milagro de convertir una película dramática y extraña en una ganadora de la taquilla. Nada fácil, en verdad.
-
Si te gustan los dramas lacrimógenos y el dualismo de la esperanza y el sacrificio... no saldrás en absoluto decepcionado.